Diamantes y nubes: el consumo de cristal en hombres gay y bi de Ciudad Juárez (parte II)

Diamantes y nubes: el consumo de cristal en hombres gay y bi de Ciudad Juárez (parte II)

Por David Adrián García

Foto de Mishal Ibrahim en Unsplash

Este reportaje se publicó originalmente en Altavoz LGBT+, y fue realizado con el apoyo de la International Women’s Media Foundation (IWMF) como parte de su iniciativa de ¡Exprésate! en América Latina.

Asumir los riesgos, y reducirlos

En la universidad empecé una tesis sobre bareback, y yo pensaba: ‘Con esta tesis me estoy exhibiendo como estudiante’. Sentía que iban a pensar: ‘Si está haciendo una tesis sobre coger a pelo seguro es porque coge a pelo’. Y coger a pelo es una abominación, ¿no? Sólo equiparable a la drogadicción.

Tomás

Para Tomás, buena parte del riesgo de consumir cristal se encuentra en la desinformación de quienes comienzan a usarlo. El consumo de cristal en hombres gay y bisexuales combina dos de las formas principales de transmisión de VIH: las relaciones sexuales sin condón y el uso de drogas inyectables. Algunas organizaciones que trabajan de cerca con esta población suelen enfocar sus esfuerzos en promover prácticas que disminuyan los riesgos de transmisión del VIH entre quienes consumen cristal, como practicar pruebas de VIH, usar condón y la administración de pastillas PrEP, un tratamiento de profilaxis pre exposición que permite reducir considerablemente la posibilidad de adquirir VIH o el tratamiento antirretroviral para quienes ya viven con VIH, en el caso de que la sesión se alargue por varios días.

Expertos en salud sexual ven con preocupación el aumento del consumo de cristal como un factor de riesgo para el aumento de nuevos casos de VIH en la población de hombres gay:

El uso del cristal es intrínsecamente erotizante y además crea una ansiedad por tener contactos, ¿no? Entonces para mucha gente es: ‘Pues lo que venga, como venga, y de preferencia sin condón…’. Incluso he visto resurgir el ‘bug chasing’ [práctica que consiste en erotizar la transmisión del VIH], un fenómeno que existía hace muchos años, y ahorita otra vez salen con frases como: ‘Te voy a dar mi leche vitaminada y así endulzado’. Todo el morbo que se relaciona con esto complica el uso de condón”. afirma Ricardo Baruch.

Por otra parte, es importante destacar que el tratamiento preventivo o de antirretrovirales para el VIH es efectivo aunque se practique el ‘chemsex’. Así lo explica David Montelongo, de Programa Compañeros AC:

Una persona que vive con VIH y está adherida al tratamiento, aunque tenga prácticas de riesgo como el chemsex, no va a transmitir el VIH. Pero el consumo sexualizado de drogas da permisos que en sobriedad no se tendrían, como el sexo no protegido o parejas múltiples. Conozco casos de hombres que viven con VIH y son usuarios de cristal, y mantienen su tratamiento. Tu consumo no está peleado con el tratamiento”. De ahí la importancia de realizar pruebas de detección de VIH.

David Montelongo en Programa Compañeros – Foto: Misael García

Para Julián Rojas, quien coordina la iniciativa de reducción de riesgos en Programa Compañeros, la reducción de riesgos es una alternativa para quienes no pueden o no quieren dejar el consumo. 

“Se trata de incorporar mejores prácticas en el consumo y en sus prácticas sexuales […] Si bien la reducción de daños está bajo normativa oficial, nomás está en teoría. Nos ha tocado capacitar a personal médico y hay un total desconocimiento y falta de sensibilidad total”.

Un ejemplo de una campaña exitosa de reducción de riesgos fue la de “El Conductor Designado”, que desde los años 90 involucró a varios actores relacionados con el consumo de alcohol, como los bares y centros de entretenimiento:

La campaña tuvo tanto éxito que tú podías ir al antro y el conductor designado recibía bebidas gratuitas sin alcohol, te daban un distintivo, etcétera. Tuvo un impacto positivo en la reducción de accidentes. Era una campaña de reducción de riesgos porque no se prohibía el consumo. En el consumo de cristal no hay estrategias de reducción de daños como esta”, comenta David Montelongo.

Programa Compañeros trabaja bajo una dinámica de acompañamiento de pares en los apoyos que brinda. Es decir, los jóvenes son atendidos por jóvenes, los consumidores son atendidos por otros consumidores, etcétera. Esto les ha permitido crear una fuerte relación entre sus usuarios y la organización, y les permite llevar sus programas a lugares donde por sí solos no podrían, como los lugares de consumo.

David Montelongo explica: “Yo no conozco una instancia de salud del estado que vaya a picaderos, ni siquiera creo que sepan dónde están […] El Estado provee el programa de prevención de VIH, pero únicamente de 9 a 5, en sus clínicas, pero ir a los antros los fines de semana, etcétera, eso es algo que el estado no hace. La necesidad es permanente, de día, de noche, de madrugada…”.

Uno de los consejos que el colectivo «Somos una vergüenza para toda la sociedad» da en uno de sus fanzines

La comunidad cricosa

Yo digo que sí se está construyendo una ‘comunidad cricosa’, ¿no? […] A diferencia de cuando uno va a unos baños de vapor o a unas cabinas donde hay todo tipo de gente, aquí con la comunidad cricosa hay ciertos códigos que todos entienden: que estamos en calzones, que se pasa la pipa, que todos ponen material…

Tomás

Para Tomás, involucrarse con otras personas que consumían cristal fue también una forma de insertarse en la vida gay de Ciudad Juárez. Con sus pares encontró un espacio para ser él mismo y construir comunidad desde adentro. Esto lo impulsó a crear, junto con sus amistades, el colectivo “Somos una vergüenza para toda la sociedad”. El nombre se inspiró en una mala experiencia con una organización LGBT+ de la ciudad, cuando sintieron que tanto por su consumo de drogas, como por sus prácticas sexuales y su “mala fama”, no encajaban en los espacios del activismo tradicional.

Entre sus temáticas abordan «las sexualidades desobedientes», que se refieren a aquellas que se dan fuera de una pareja monógama: con múltiples personas, con uso de drogas, etcétera. Además buscan visibilizar estilos de vida no convencionales y el consumo de drogas.

Aunque el colectivo es relativamente nuevo, ya han creado exposiciones artísticas, y su proyecto más reciente consiste en la creación y entrega de fanzines enfocados en tener mejores prácticas en el consumo de cristal y que los consumidores estén informados sobre los riesgos del uso de cristal, pero también de cómo manejarlos.

Portada del fanzine «Cuando me malviajo»

Si vamos a consumir drogas, que sea para pasarla bien. No está chido que una persona inexperta se muera por no tener la información, o que la pase súper mal, o que se meta en un pedo porque su dosis haga que cometa tonterías y termine en la cárcel. A mi me gusta hacer visible esto porque quiero que todas las personas que consumen como yo la pasemos bien”, dice Tomás.

Uno de los fanzines se llama “Cuando me malviajo”, que resume la sensación de persecución que pueden sentir las personas cuando la droga les hace un efecto que no era el esperado: “Siento que me persigue la chota, que me observan a través de las ventanas, que hay desconocidos en la casa, que me hackearon el celular… Me molesta la luz”. El reverso del fanzine se llama “lo que necesito” y da consejos para detener el “mal viaje”: “Necesito sentirme acompañado y en confianza, tomar mucha agua, detener el consumo, detener los estímulos como el ruido, las luces brillantes y la televisión, y cambiar a un espacio más tranquilo”.

El segundo fanzine habla del slam, y desde el principio advierte que no es información académica o científica ni tampoco una invitación al consumo, sino una experiencia sobre el mismo, así como consejos para el cuidado. Entre las recomendaciones que brindan para la práctica del slam están: estar en un espacio seguro, con personas de confianza, saber qué se está consumiendo, contar con material limpio para inyectarse y de preferencia nuevo, y tomar mucha agua. Además advierten que en el slam el efecto del cristal es inmediato, y recomiendan que los novatos usen siempre dosis bajas, aunque no se especifican cantidades, pues las dosis son diferentes para cada cuerpo.

En su fanzine aseguran que no es posible recomendar dosis exactas de cristal en el slam

Inseguridad y criminalización del consumo

Una vez, mientras estaba en la tienda donde trabajo, me llegó un mensaje por Grindr de alguien a 400 metros que decía: ‘Te voy a romper la cara por cricoso y por sidoso’. Yo estaba dentro de la tienda, pero pues me salía a 400 metros de distancia, me podía buscar, y me amenazó sólo por ejercer mi sexualidad, por tener esos hábitos de consumo, de manera responsable o irresponsable, ¿a él qué le afecta?

Tomás

En Ciudad Juárez conseguir un dealer (vendedor) de cristal de confianza no es tan sencillo: “Que alguien te dé el contacto de un dealer es muy difícil en general, al principio lo compraba por medio de amigos”. En otras partes del país, como en la Ciudad de México, es común que los vendedores se anuncien en las mismas aplicaciones donde los usuarios pactan sus encuentros, como Grindr.

Sin embargo, la situación de violencia en Chihuahua, aunado a la función de geolocalización de la aplicación de citas Grindr, hacen peligroso anunciarse como vendedor en la plataforma, pues es relativamente fácil localizar a la persona.

Tampoco es tan seguro usar el diamante en el perfil de Grindr para identificarte como una persona que consume cristal: “Yo me hice una idea a partir de lo que me contaron cuando llegué a Juárez: si te identifican en un lugar de consumo que es conocido, estás en riesgo de que te maten, de que te persiga la chota para que saques información de tu dealer, o que sepan que consumes con un bando y vaya el otro bando y te persiga”, explica Tomás.

Ciudad Juárez es conocida a nivel mundial por ser una de las ciudades más peligrosas del mundo, alcanzando una tasa de homicidios máxima de 229.06 por cada 100 mil habitantes en 2010, y en este 2021 con una tasa de 95.79 por cada 100 mil. En numerosas ocasiones, las autoridades locales han culpado de esta violencia a grupos de la delincuencia organizada que pugnan por el control de la venta de drogas en la ciudad, así como de las rutas de transporte de estas sustancias hacia Estados Unidos.

A decir de las autoridades chihuahuenses, esta violencia fue la causante del trágico “jueves negro”, el 11 de agosto de 2022, donde 11 juarenses ajenos a los grupos delincuenciales fueron asesinados en distintos hechos, además de que se sembró el terror en las calles con la quema de varios vehículos y locales comerciales.

Meses antes de estos hechos, durante la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador del 18 de febrero del 2022 que se realizó en Ciudad Juárez, una reportera preguntó sobre ataques recientes a población donde hubieron  3 muertos y 7 heridos, y sobre el doble feminicidio cometido contra dos mujeres lesbianas en Ciudad Juárez que fue calificado como crimen de odio por activistas locales. La gobernadora de Chihuahua, Maria Eugenia Campos Galván, quien estaba presente en la conferencia, achacó esta situación a la pugna por la venta de cristal en Ciudad Juárez:

Maru Campos: … en coordinación con los mandos federales se ha logrado la detención de estas personas.

Reportera: En el caso del feminicidio, ¿verdad?

Maru Campos: Sí, en el caso del feminicidio. Y yo te puedo decir, es delicado hablar de las líneas de investigación, pero yo te puedo decir que son pugnas entre el crimen organizado, entre cárteles del crimen organizado y son dos cárteles que están establecidos aquí en Ciudad Juárez y es una pelea por la plaza. Y es delicado que yo te lo diga, pero esta es la situación.

Reportera: Okey, hay detenidos en el caso de los feminicidios, pero ¿qué pasó con el caso del bar ‘El Viejo Oeste’, que también…? Bueno, el caso de la balacera pública.

Maru Campos: También.

Reportera: Y cuando se refiere a que hay una pugna, ¿qué es lo que está ocurriendo?, ¿quiénes?

Maru Campos: El territorio, es el territorio para la venta de la droga.

Reportera: ¿Quiénes? ¿Quiénes están a cargo y qué grupos son?

Maru Campos: Específicamente por el cristal. No te voy a dar nombres de los grupos, de los cárteles, pero esto es lo que está sucediendo.

Maru Campos en la conferencia mañanera en Ciudad Juárez – Foto: Comunicación Social

Esta situación pone en especial peligro a los consumidores de cristal en Ciudad Juárez, quienes por un lado pueden ser blanco de ataques por grupos criminales, pero también por las policías municipal y estatal, que frecuentemente detienen a personas por posesión de cristal. Aunque en algunos casos, la detención es más bien una forma de extorsión.

De lo peor que me ha pasado con el cristal fue la vez que nos detuvo la chota [policía], y nos quitó 4 mil pesos que traíamos, por tener cristal. Te pasa esto y te quedas manchado por una culpa, como por estar haciendo algo ilícito. No sé, piensas qué pasaría si tus papás se enteraran o algo así”, cuenta Tomás.

Según datos de la Fiscalía General del Estado de Chihuahua, en la entidad se han imputado de 2017 a septiembre de 2022 un total de 43,281 personas por delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo. El 91.87% de ellos eran hombres (39,763) y más de la mitad, el 50.63% de ellos tenían entre 18 y 30 años (20,133). Destaca que el 7.8% (3,100) de los detenidos por narcomenudeo eran menores de edad al momento de su detención.

En Ciudad Juárez la situación es particular, pues del total de las 43,281 personas detenidas por narcomenudeo, 35,202 (81.3%) fueron detenidas tan sólo en el municipio fronterizo. De enero a septiembre de 2022 casi la mitad de toda la droga incautada a narcomenudistas en el estado era cristal, un 49.15%.

Efectos no deseados

¿En dónde estamos?

Es una pregunta común para Tomás tras dos días de consumo de cristal, en lapsos entre sexo y descanso, pero sin dormir. “Se me distorsiona la vista, las cosas no las veo igual, los colores los veo diferentes, veo cosas que se mueven pero que no se mueven, creo que tiene que ver con el consumo pero también con que no he dormido. Y algo muy común que pasa es que empiezas a desconocer dónde estás…”.

Estamos en mi casa.

-Ah sí, en tu casa.

El consumo de cristal puede provocar ansiedad, alucinaciones, paranoia, psicosis, depresión e incluso tentativas de suicidio, por la combinación del uso de sustancias y la falta de sueño. Es más probable que se presenten estos efectos secundarios del cristal o metanfetaminas cuando se consume en dosis altas, en sesiones largas sin dormir ni descansar, o cuando se consume varias veces a la semana. La presencia de otros problemas de salud mental previos también aumentan la posibilidad de estos efectos secundarios al consumir cristal.

Hay gente afuera, nos están viendo.

-¿Quiénes? No hay nadie.

-Asómate, ahí están.

Los consumidores llaman a estas alteraciones de la mente durante el consumo como “mal viaje”. 

El consumo de drogas está permeado por los prejuicios y la experiencia de quienes consumen varía mucho. Por ejemplo, el ‘mal viaje’. Yo no soy una persona que se malviaje con el consumo de cristal, pero es común encontrarse con personas que sí. Uno no sabe cómo llevarlo, y me ha pasado que ya no quiero verme con alguien porque se malviaja. Se supone que si uno se droga es para pasarla chido” comenta Tomás.

La “Guía para la reducción de daños asociados al uso de drogas inyectables en las sesiones de sexo” del Grupo de Trabajo sobre Tratamientos del VIH (gTt-VIH) de España, recomienda que en situaciones donde uno de los participantes presente paranoia, psicosis o alucinaciones se debe:

  • Acompañarlo, no esperar que la situación se resuelva sola.
  • Tratar de calmarlo y hacerle comprender que lo que le está sucediendo es efecto de las drogas.
  • Llamarlo por su nombre.
  • Tratar de mantenerlo en la ‘realidad’, hablando con él de forma clara y relajada.
  • Sacarlo de la habitación donde tiene lugar la sesión y llevarlo a un lugar más tranquilo.
  • Salir al exterior para que le pueda dar el aire. 
  • Apagar las luces brillantes, la música y la televisión.

Y en caso de que la persona esté muy agitada, es importante llamar a los servicios de emergencia o llevarlo a urgencias médicas para su atención.

Y si bien los efectos durante y después del consumo pueden variar de persona a persona, y según la cantidad y calidad del producto consumido, es cierto que entre más se consume más probabilidades existen de “engancharse”, y caer en un consumo problemático. Se considera que el consumo es problemático cuando afecta a otras áreas de la vida de la persona, tanto en su salud física y mental, como en sus relaciones sociales, de trabajo, etcétera, y cuando se tiene dificultad para controlar cuándo y cuánto se consume.

A ratos siento que mi cuerpo entra en ansiedad. A veces tengo sueños sexuales. En mi sueño estoy consumiendo droga y me despierto excitado y ansioso. Yo creo que sí es un efecto que la droga le está haciendo a mi cuerpo y que yo no puedo manejar […] siento que mi cuerpo está entrando en abstinencia, y me da una o dos semanas después [del último consumo]. Me despierto sudando, es algo que ya no puedo controlar, y sí es algo que me preocupa, porque es una cuestión fisiológica que se sale de mi control, e incluso reconocerlo al principio me costó, porque tienes que reconocer que tu consumo a lo mejor ya no es tan consciente y responsable como creías”, reflexiona Tomás.

Juan Carlos Mendoza, biólogo, epidemiólogo y doctor en ciencias en salud colectiva, ha estudiado los efectos secundarios que el uso del cristal puede acarrear: “En los daños al bienestar físico-biológico está el adelgazamiento, insomnio, trastornos de la conducta alimenticia, orina en tonalidades oscuras, dolor de articulaciones, temblores, vómitos, sudoración excesiva, bruxismo -que es cuando te aprietas la mandíbula-, taquicardia. En salud mental: alucinaciones auditivas y visuales, paranoia, psicosis, ansiedad y delirio de persecución. Y en riesgos asociados a la forma del consumo están quemaduras en la boca y labios, infecciones en la nariz, infecciones por una mala práctica en la inyección… En comparación con otras drogas, cuando está presente el consumo de cristal, ¡PUM!, se potencializan todas las afectaciones”.

El grado de adicción que genera el cristal es alto, lo que a decir de Juan Carlos hace que muchas de las personas que lo consumen caigan en un consumo problemático. Las largas sesiones de consumo y sexo pueden interferir con la vida de los usuarios, llegando al grado de dejar de hacer otras cosas por permanecer en el consumo, lo que puede significar para algunos perder su trabajo o relaciones interpersonales. O ambas.

También hay afectaciones profesionales como la pérdida de trabajo, pérdida de las relaciones sociales, pérdida de pareja, de familia, de su entorno, de sus redes de apoyo, pero también en cuestiones de seguridad y violencia […] Ojo que esto es con todas las drogas, no sólo con el uso de cristal. En cuestión de seguridad y violencia, te expones a ser asaltado, golpeado, violado, incluso hasta perseguido por el narco, hay ciertas implicaciones en cuestión de la integridad cuando se consumen algunos tipos de drogas”, añade Juan Carlos.

Prevención y tratamiento

Uno no sabe cuándo parar. A mí se me extiende mucho el tiempo sin dormir y digo: ‘Voy a hacer mi último consumo el sábado a las 2 de la tarde, para ya en la noche poder irme a dormir o ir de fiesta con mis amigos’. Pero resulta que a las 6 de la tarde otra vez te pican las ganas y estás con alguien, y es de ‘¿qué, vamos a darle?’. Y ya no vas ni a la fiesta, ni duermes, y el domingo que pensabas estar libre o lo que sea, estás enmalillado, y la verdad es que parar sí está muy difícil… Sí está muy difícil parar el consumo…

Tomás

Juan Carlos Mendoza explica: “Dentro de la población gay, no todo el mundo consume cristal. No es la epidemia que a veces se dice, pero lo preocupante es que quien lo consume por lo general llega a un consumo problemático […] Cuando tú manejas que es una epidemia lanzas mensajes a quien no consume cristal, entonces tus campañas no sirven. Pero si dices: ‘La gente que consume cristal está teniendo un consumo problemático’, todo tu esfuerzo va justo hacia las personas que consumen cristal y a prevenir ese consumo problemático o atenderlo”.

El especialista  agregó que hasta el momento no se cuenta con un tratamiento probado para atender el consumo problemático del cristal: “No tenemos intervenciones efectivas donde puedas decir: ‘Si tú vas y sigues esta terapia, es muy seguro que lo vas a lograr’. No, apenas estamos indagando cómo atenderlo. Ni siquiera Centros de Integración Juvenil tiene una perspectiva enfocada a hombres gay o población LGBT+ en general, entonces ahí está el gran vacío y el gran reto que tenemos”.

Ricardo Baruch añade que este estigma impide que los servicios públicos de salud presten una atención adecuada a quienes llegan a solicitarla, pues gran parte del personal médico en México no cuenta con la sensibilización adecuada para atender a esta población.

Existe un fuerte estigma hacia la comunidad gay y HSH en México, pero además este estigma se refuerza con el consumo: es difícil que alguien pueda llegar a un servicio y decir: ‘Anoche me metí un gramo y me cogí a cinco güeyes… Y además me inyecté’. Si esta persona va y recibe un servicio que no le trata bien, que le estigmatiza, pues obviamente no va a regresar”, dice Baruch.

En cuanto al enfoque adecuado en el tratamiento de esta adicción, agrega: “La doctora Evelyn Rodríguez del Instituto Nacional de Psiquiatría está trabajando con la creación de pequeñas metas a mediano plazo: es decir, si alguien está consumiendo un gramo al día, que la meta sea bajarle a medio gramo. O alguien que está inyectándose, pues mejor que lo fume. O alguien que quizás ya no consume tanto, pues mejor que lo cambie a marihuana. Ofrecer ese tipo de alternativas es muy importante, en vez de ser tajante: ‘De aquí a un mes lo vas a dejar y no lo vas a volver a tocar’. Porque después las recaídas son muy comunes e incluso el consumo puede ser más intenso que antes”.

En Chihuahua, el órgano encargado de la prevención de las adicciones es la Comisión Estatal de Atención a las Adicciones (CEADIC), un ente de la Secretaría de Salud local. La CEADIC asegura que cuenta con programas de prevención de consumo de drogas dirigidos a niños, niñas y adolescentes, padres y madres de familia, y público en general, sin embargo no cuenta con programas específicos dirigidos a la población LGBT+ o a hombres que tienen sexo con otros hombres, lo que hace más difícil enfrentar el consumo problemático en esta población específica.

Pese a que han realizado acciones para concientizar al personal de salud sobre esta problemática, las limitaciones del servicio público han evitado que la institución llegue a los usuarios. David Montelongo, del Programa Compañeros A.C., comenta: “Nosotros tuvimos un conversatorio virtual sobre chemsex con la Secretaría de Salud, y quedaron de publicarlo en su página de Facebook, pero curiosamente no está”.

En la página de Facebook de la CEADIC aparece la publicidad de dicho evento y otros conversatorios grabados en vivo. Sin embargo, el que hablaba del uso de drogas en el sexo por parte de hombres gay y bisexuales, nunca se publicó. David asegura que antes del conversatorio tuvieron pláticas con funcionarios de la Secretaría de Salud, y se dieron cuenta de que estaban limitados en el uso de imágenes y palabras que podían usar en su publicidad, o los materiales informativos para promover esta plática.

Estaba todo muy cuidado, por ser gobierno, las personas pueden tener una actitud desprejuiciada y abierta, pero la institución es lo que limita. En la sociedad civil puedes hablar de colas y penes y nadie te dice nada”, agrega David.

Los anexos

La falta de opciones de atención a las adicciones en instituciones públicas orilla a quienes tienen un consumo problemático de cristal a recurrir a centros de tratamiento privados, conocidos como “anexos”, donde la situación no es nada favorable para los hombres gays y bisexuales.

En Chihuahua, la mayoría de los centros de rehabilitación, o anexos, son manejados por organizaciones religiosas y todo el tratamiento se basa en esa creencia. Y en algunos de esos lugares se ofrecen los ECOSIG [Esfuerzos para Cambiar la Orientación Sexual o Identidad de Género de las personas LGBT+] o ‘terapias de conversión’, es decir que si un hombre gay cae en estos sitios para tratar su consumo de drogas también va a ser sometido a estos dizque tratamientos para que deje de ser gay”, comenta Karla Arvizo, Presidenta del Comité de la Diversidad Sexual de Chihuahua, una asociación que además de organizar la Marcha del Orgullo en su ciudad cada año, ayuda a la población LGBT+ en problemas de seguridad, legales, de salud física y mental, entre otros.

Por seguridad de las personas que están ahora o han estado antes en estos anexos, no podemos especificar en cuáles centros es dónde se ofrecen estos ECOSIG, porque además no existe una regulación al respecto que proteja a las víctimas, pero tenemos varios identificados en todo el Estado. Tenemos más de un año impulsando que se prohíban estas prácticas en Chihuahua, y los diputados ni siquiera lo han discutido, lo mandaron directo a la congeladora. Por esto es muy complicado que las víctimas de los ECOSIG quieran denunciar abiertamente, porque tienen miedo y porque saben que no les van a hacer nada a sus agresores, que son en su mayoría trabajadores de esos anexos”, añadió Arvizo.

La propuesta de modificación a la ley fue presentada el 21 de octubre de 2021, por la Diputada Leticia Ortega, asesorada por esta y otras organizaciones de activistas LGBT+ de Chihuahua. El proyecto fue turnado a las comisiones unidas de Igualdad y Justicia, que sesionaron 7 meses después, hasta el 25 de mayo de 2022, únicamente para instalar la mesa directiva en una sesión de poco más de 10 minutos, y no han vuelto a reunirse desde entonces.

El problema es que como no los regulan bien, estos anexos hacen lo que quieren, es conocido cómo violan los derechos humanos de los usuarios. En varios hemos sabido que tratan a la población LGBT+ con golpes, gritos, hasta violaciones correctivas hemos sabido, con tal de supuestamente ‘curarlos’, pero no hay nada que curar. Ser LGBT+ no es ninguna enfermedad”, dice Karla.

Según datos de la Comisión Estatal de Atención a las Adicciones (CEADIC), actualmente hay 102 centros de tratamiento residenciales (anexos) aprobados por la Secretaría de Salud local. En Ciudad Juárez hay 26 y 42 en Chihuahua; el resto en otros municipios. En 2022 (hasta septiembre) se han atendido a 2,898 personas. En 2021 fueron 3,328 durante todo el año.

La Ley Estatal de Atención a las Adicciones de Chihuahua en su artículo 42 faculta a la CEADIC para imponer sanciones si detecta violaciones a los derechos humanos en los centros de atención, las cuales pueden ir hasta la clausura total del centro hasta denuncia penal.

A través de solicitudes de transparencia, la Secretaría de Salud de Chihuahua a través de la CEADIC afirmó que: “no se cuenta con alguna resolución administrativa que implique sanción por alguna violación a los derechos humanos”  dentro de los centros de tratamiento residenciales (anexos). También añaden que las violaciones a derechos humanos, al tratarse de un presunto delito, deben ser atendidas por la Fiscalía General del Estado.

Sin embargo, en algunos casos donde la fiscalía ha iniciado investigaciones por presuntos delitos cometidos en estos Centros de Atención, la Secretaría de Salud no ha impedido que estos sigan operando. Un breve ejemplo: apenas en abril de este 2022 una persona fue presuntamente asesinada a golpes en el Centro de Rehabilitación Renacer, en Ciudad Camargo, uno de los centros autorizados por la Secretaría de Salud y que aparece en el “Padrón Estatal de Centros de Tratamiento de Adicciones Residenciales”. Dos trabajadores del centro fueron detenidos y vinculados a proceso. A pesar de esto, el Centro de Rehabilitación permaneció abierto, y meses después, en agosto de 2022, se registró una riña entre internos que dejó algunos heridos. Hasta el momento este centro sigue apareciendo activo en el Padrón de la Secretaría de Salud estatal, proporcionado por solicitud de transparencia.

Políticas públicas por usuarios para usuarios

Mi sexualidad es política. No sé cómo nació eso, pero ya no me puedo desprender de eso. Mi lucha tiene que ver con mi cuerpo, con cómo lo manejo, cómo gestiono mi placer, cómo gestiono mis consumos, y pues simplemente es asumirlo, pero puede ser doloroso a ratos. Sí vulnera y sí da tristeza.

Tomás

Uno de los estudios que se han realizado en México con consumidores fue el “Estudio exploratorio sobre el consumo de drogas en poblaciones de hombres gays de México” dirigido por Juan Carlos Mendoza, bajo la Línea de Investigación en Salud y Bienestar LGBT, del Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la UNAM, en colaboración con la organización Inspira Cambio A.C. 

En este estudio un grupo de 19 hombres gay consumidores de drogas hablaron de sus experiencias buenas y malas con el uso de drogas durante el sexo, y expresaron sus inquietudes respecto a la forma en que el Estado Mexicano ha manejado la situación.

La principal conclusión del estudio indica: “Se vuelve urgente y necesario darle voz a la persona usuaria y a sus propuestas, buscando la creación de políticas públicas que repercutan de manera favorable en los servicios de salud, así como en la erradicación de la homofobia y la criminalización por el uso de sustancias en los hombres gay”.

La “Estrategia Nacional para la Prevención de Adicciones” (ENPA) implementada por la Comisión Nacional de Atención a las Adicciones (CONADIC) asegura estar “cambiando el paradigma” del modelo prohibicionista hacia uno de reducción de daños. Sin embargo, el mensaje es contradictorio, con campañas que más que atender el consumo pareciera que buscan generar miedo, con mensajes como: “El cristal te mata, fríe tu cerebro y apaga tu vida” o “El cristal tiene raticida, imagina lo que te hará a ti”.

Ricardo Baruch explica: “Con el panorama actual del mundo de las drogas esperábamos que hubiera una mayor desestigmatización, pero ahora con el tema del Ejército metido hasta las manitas por todos lados, pues lo vemos muy complicado y al contrario, es posible que las políticas relacionadas con la criminalización a los usuarios puedan ser peores”.

La falta de diálogo con poblaciones clave como los hombres gay y bisexuales que consumen cristal, hace que sea más difícil atender su consumo problemático desde las instituciones. Durante su estudio, Juan Carlos Mendoza escuchó las inquietudes de los consumidores:

“Los participantes sugerían que un servicio de salud ideal para atender esta problemática tendría que ser un servicio de salud sin homofobia […] Somos muy pocas las personas que trabajamos en el tema en sensibilizar, educar, capacitar al personal de salud” y agrega: “si no entiendo todo este trasfondo del por qué se consumen drogas en esta población en específico […] todo ese conocimiento especializado sobre los efecto de la droga no me sirve de nada, porque a lo mejor le doy una terapia de abstinencia, pero cuando sale esta persona va a regresar a su entorno social y va a volver a consumir de igual o peor”.

Juan Carlos propone que se incentive la creación de espacios de socialización donde las personas que consumen drogas puedan interactuar entre sí y educarse entre pares respecto al consumo y a mejores prácticas del mismo: “ya sea gobierno, ya sea sociedad civil, ya sea el sector privado, antros, todos los que estemos involucrados, la academia, los LGBT, principalmente con hombres gays, pues favorezcamos estos espacios de reflexión, estos espacios de educación para que se pueda generar comunidad dentro de las personas que consumen drogas”.

Y es que las necesidades de los usuarios no necesariamente son las que las instituciones de gobierno o las asociaciones civiles quieren o pueden cubrir:

Quienes consumimos cristal no pensamos tanto en el VIH o las ITS, pensamos más en que no nos vaya a dar un mal viaje, que no me vaya a dar una sobredosis, una pálida, que no tenga que ir al hospital […] me preocupa más que alguien se ponga mal y le de un malviaje y se ponga violento. O saber inyectar, yo creo que el no saber inyectar es un problema más importante a que nos estén diciendo todo el tiempo que el consumir cristal nos pone en más riesgo de adquirir VIH… Te voy a pasar una guía que dice cómo debes inyectarte, yo a todo mundo se la ando pasando, porque se me hace muy importante”.

Para quienes ya utilizan la sustancia, los discursos prohibitivos que pretenden retirarlos del consumo por completo no son una opción viable, por lo que deciden accionar desde otros puntos de vista. Desde el colectivo “Somos una vergüenza para toda la sociedad” donde Tomás participa ya preparan pláticas y la entrega de fanzines con información que pueda ayudar a quienes consumen cristal, sin juzgar y sin pretender que se prohíba el consumo, con un enfoque de reducción de riesgos hecho por usuarios para otros usuarios.

Al pedirle un consejo para aquellos que sienten curiosidad por probar el cristal, pero no saben si podrán manejarlo, Tomás lo piensa un rato, y cita una escena de una de sus películas favoritas, Jóvenes Brujas (The Craft, 1996), en la cual durante un rito de iniciación una de las protagonistas apunta con una daga al cuello de otra y le dice:

-Es preferible que te claves en esta daga antes que entrar al círculo con temor en el corazón. ¿Cómo entras?

-Con perfecto amor, y perfecta confianza.

Yo les diría que no le entren si no saben”, señala Tomás.

Tomás es consciente de los riesgos que ha asumido al usar cristal y al hacerlo público, en un afán de visibilizar el consumo en una sociedad que estigmatiza fuertemente todo lo que se sale de la norma: “A veces me dicen: ‘¿Qué esperas de la vida si tú eres un drogadicto?’. ¿Qué espero? Pues nada, que se me trate como una persona, no como un perro, como dice la gente, por eso es importante visibilizar este tipo de temas”.

Tomás teme caer en un discurso normalizador que dé el permiso de consumir drogas a quienes trabajan y son funcionales para la sociedad, pero se lo quite a quienes no cumplen esos estándares. “Hay quien dice: ‘La sexualidad de Tomás no me parece chida porque solamente coge si hay droga, o coge sólo cada 8 días o cada 15, o coge sólo bajo estas condiciones’. Bueno, que a ellos no les parezca chida es su pedo… Es algo que cada quien tiene que ver: cómo quieres gestionar tu placer, tu consumo, y las otras cosas que tienes que hacer en tu vida”.

La vida en la frontera no ha sido fácil para Tomás. Ciudad Juárez es multicultural y diversa, pero no deja de tener un sector social conservador que no le ven con buenos ojos. Tomás y sus amistades, desde la disidencia, siguen luchando por visibilizar que otras formas de vivir son posibles y válidas. Y a pesar de que no está solo en su lucha, el camino presenta aún varios obstáculos:

“Uno se encuentra con dudas. Cuando yo me asumí como una persona que cogía a pelo, yo dije: ‘Pues ya no voy a tener una pareja, ni experiencias afectivas con otros hombres, porque ya me cagué la vida en ese aspecto, por posicionar mi sexualidad’, y era doloroso. Ya después resulta que son miedos que uno tiene. El único espacio donde uno resulta ser realmente soberano es su sexualidad. y a partir de eso es que le sigo…

y le sigo

y le sigo… 

aunque es doloroso a ratos…”, concluye Tomás.

  • Reportaje elaborado por David Adrián García. Edición por Rafael Cabrera
  • Fotografía y auxiliar de reportería por Misael García
  • Ilustraciones por Joni Valles

Este trabajo periodístico fue republicado en alianza con la COALICIÓN LATAM

Si te perdiste la primera parte, te dejamos el enlace.

Día internacional del condón: educación que protege

Día internacional del condón: educación que protege

Por Antuané Pizarro

Uso del condón femenino. Imagen: Mujer Mexico.

Hace algunos años, un par de señoritas con uniformes claros interrumpieron la clase de mi antigua tutora para hablarnos sobre los métodos anticonceptivos; específicamente, los condones. Llevaron dos de los productos que mencionaron. El que logró sorprenderme fue el denominado ‘condón femenino’. “¿Hay condones para mujeres?”, fue lo primero que surgió en mi mente. Cuando llegué a mi casa, el tema que toqué con mi mamá fue sobre lo que aprendí en el colegio. Ella no conocía sobre ello, así que estuvo atenta a todo lo nuevo que le contaba.

Ahora me doy cuenta de lo afortunada que fui en ese momento, pues mi madre me hablaba sobre la sexualidad de forma directa, preparándome para el futuro. Pero, ¿cuántos habrán tenido la misma suerte de tener a alguien de confianza que los oriente? 

El condón es un método anticonceptivo de barrera que, aparentemente, más se conoce entre las personas. Se sabe qué es, pero a veces se ignora cómo se usa, para qué y por qué.

Una encuesta aplicada a un total de 24,135 personas, realizada por la Fundación AHF Perú en el 2020, reveló que solo el 13% de peruanos de distintas ciudades usan de manera frecuente el preservativo durante sus relaciones sexuales y el 77% lo utiliza “casi siempre”. Además, en otra realizada en el 2021, muestra que en un grupo de 45,697 jóvenes, solo el 14% de adolescentes varones en nuestro país usa siempre preservativo durante sus relaciones sexuales, mientras que la cifra en las mujeres no llega ni al 6%. Estos datos demuestran que el mensaje sobre el uso del condón aún no sensibiliza a la población. 

Condón masculino y femenino. Imagen: Extremadura salud

El uso de este preservativo no solo debe realizarse cuando se tiene sexo vaginal, sino también cuando es de forma oral o anal. La idea frecuente con la que se emplea este producto es para prevenir los embarazos no deseados, el cual tiene una alta efectividad: entre 85 y 98%.

Sin embargo, algunos incluso sirven de protección a posibles infecciones o enfermedades de transmisión sexual (ITS/ETS). Aunque se ha demostrado que el uso del condón previene los embarazos, no hay que confiar solo en ese método; adicionalmente, se debe usar al mismo tiempo otro —como la pastilla anticonceptiva, el dispositivo intrauterino (DIU) o la inyección anticonceptiva— para que sea más efectivo. 

Dejando de lado la protección que genera su empleo frecuente, también pueden ser muy estimulantes al realizar el acto sexual. Su uso puede ser parte de los juegos previos y del placer que proporciona cada uno de forma independiente (condón masculino y femenino). No hay excusas para no hacer uso del condón; ya que, además de sus beneficios salubres y didácticos, actualmente, algunas fábricas realizaron variaciones del producto; por ejemplo, de diferentes tamaños, texturas, aromas y sabores. 

Día Internacional del condón: 13 de febrero

Cada 13 de febrero, se celebra el Día Internacional del Condón, en el cual se informa e incentiva su uso a la población sexualmente activa; de esta manera, se promueve a que tengan relaciones seguras. La fecha se decidió por ser víspera del Día de San Valentín, también conocido como el Día del Amor y la Amistad.

AHF Perú promueve el día internacional del condón. FOTO: El Peruano

No es una fecha que haya sido oficializada por la OMS o la Unesco, sino que fue una iniciativa que surgió en el 2009 y se instauró a nivel mundial en el 2012 por la AIDS Healthcare Foundation (AHF), organización sin fines de lucro que ofrece servicios de salud, métodos de prevención e información a las personas con VIH o sida.

Sin embargo, es importante que se destaque este día para que más personas sexualmente activas conozcan sobre los beneficios de su uso, como lo es la prevención de las enfermedades de transmisión sexual (ETS), y que tiene gran eficacia en la reducción de la incidencia de embarazos no deseados. 

Importancia de la ESI en escuelas

La Educación Sexual Integral (ESI) es un tema que estuvo resonando en los medios de comunicación hace unos días. Aunque genere controversia en la política y las familias, es importante que se hable sobre esto en los colegios. El currículo educativo no se reduce al enfoque de género, propuesta que ayudaría a reducir la violencia sexual y de género, sino que también tiene varios puntos que ayudarían a la prevención de enfermedades y de embarazos adolescentes. 

FOTO: La República.

Según la Unesco, la Educación Sexual Integral forma parte de una educación completa e indispensable a la que todo ser humano tiene derecho, ya que proporciona competencias y habilidades para la vida. Además, según la Defensoría del Pueblo, en el 2016, el Comité de los Derechos del Niño recomendó al Estado peruano hacer frente al problema del elevado número de embarazos de adolescentes con el acceso a una educación en materia de salud sexual y reproductiva.

Los beneficios que puede proporcionar el implemento de la ESI son variados. Se puede prevenir casos de violencia sexual, puesto a que los estudiantes, al saber sus derechos y reconocer los actos negativos, pueden alzar la voz y defenderse. También reduce la tasa de embarazo adolescente, porque tanto niñas, niños y adolescentes conocerían sobre los variados métodos anticonceptivos que existen; además de saber dónde y cómo conseguirlos. Por ejemplo, sabrían que no necesitan receta médica, son económicos y en establecimientos de salud se entregan de manera gratuita. Otro punto a favor es que se enseñaría sobre la planificación familiar, una información necesaria para que tengan un plan de vida estructurado. 

La encuesta realizada por AHF Perú en el 2021 revela que el 52% de mujeres comenzó su etapa sexual antes de los 17 años y en los varones esta cifra asciende a 66%, lo que es aún más preocupante en el caso de mujeres trans, donde llega al 86%. 

FOTO: El Peruano

Actualmente, el uso del condón es un tema que se habla más en los espacios publicitarios de la televisión y en Internet, pero no deja de ser menos relevante que se informe también dentro de los colegios. La curiosidad puede llevar a que, en el exceso de información, haya parte de desinformación.

Jóvenes y adolescentes pueden entrar a sitios virtuales dónde no saben si las fuentes son verídicas o cuánto es realmente cierto. Pueden encontrarse con mitos que los desanimen a usar el preservativo o les genere temor. Por ejemplo, de que la sensación es menor al llevar puesto el condón, lo cual es falso, ya que hoy en día existe una gran variedad de condones ultra delgados que puede brindar gran sensibilidad y sensaciones muy placenteras; o sobre que el preservativo (ya sea un condón femenino o masculino) puede quedarse dentro del cuerpo de la otra persona, un mito que se desmiente al saber el anillo externo del condón evita que se introduzca; otro sería de que este producto se puede colocar o retirar en la mitad del acto sexual, hecho que perjudicaría a ambos. 

Por esta información tan variada que se encuentra en Internet, lo indicado sería que se enseñen estos temas en las escuelas, porque así habría una fuente segura con datos confiables. 

Según unos datos de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES 2017), en promedio, 10 mujeres son víctimas de feminicidio cada mes, 78.9% de las víctimas de trata son mujeres y 13.4% de las adolescentes estaban embarazadas o fueron madres en ese año. Entonces… ¿hasta cuándo vamos a cegarnos de la realidad y negar que en las escuelas hay una alta necesidad de tener una Educación Sexual Integral? No solo se trata de brindar información a los adolescentes y jóvenes, sino también proporcionarles herramientas para que puedan defenderse y tomar mejores decisiones. 

La salud sexual en tiempos de COVID-19

La salud sexual en tiempos de COVID-19

Por Mariana Aljovín

Foto: Prensa

El Día Mundial de la Salud Sexual es una fecha para visibilizar, promover y generar una mayor conciencia social sobre la salud sexual y reproductiva, para así lograr una sociedad más justa. ¿Cómo hemos estado cuidando y aprendiendo sobre nuestra sexualidad en tiempos de COVID-19? Aquí un recuento y recomendaciones para estar informadas al respecto.

La sexualidad se expresa durante toda nuestra vida, y se manifiesta de distinta manera en cada individuo y cultura. Es por ello que debemos aceptar y tolerar la diversidad. Asimismo, garantizar su desarrollo seguro e informado. Este día reconoce que los derechos sexuales son esenciales para disfrutar de una vida sexual libremente elegida, saludable y placentera, sin violencia, riesgos ni discriminación.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), define la salud sexual como un “estado de bienestar físico, mental y social en relación con la sexualidad. Requiere un enfoque positivo y respetuoso de la sexualidad y de las relaciones sexuales, así como la posibilidad de tener experiencias sexuales placenteras y seguras, libres de toda coacción, discriminación y violencia”.

El objetivo es lograr que todos los embarazos sean deseados, que todos los partos sean seguros y poner fin a la violencia basada en género y practicas nocivas contra grupos que suelen enfrentar restricciones en su capacidad para ejercer este derecho básico.

Foto: ONU

Actualmente, el 55 % de las mujeres peruanas en edad fértil accede a métodos modernos de planificación familiar. En Latinoamérica, este porcentaje se encuentra en el orden del 70%. Si bien se han producido avances importantes en los últimos años, aún quedan abiertos grandes debates sobre la sexualidad, especialmente la que respecta a las mujeres; y brechas socio – económicas para acceder a una salud universal. 

Suele resultar complicado empezar a cuidarnos o informarnos sobre salud sexual, para esto es óptimo acudir a un profesional que de manera ética nos brinde dicha información y cuidados. En el sitio web del Ministerio de Salud podemos ver cual es nuestro centro de salud más cercano para comenzar a cuidarnos. Otra institución que promueve la salud es INPPARES https://inppares.org/ que brinda consejeria en salud sexual y salud reproductiva de manera accesible.

Hay diversas maneras amigables de encontrar información. Por ejemplo, a través de las redes sociales tanto de personal medico especializado como @tuginealdia o @fementidad, como comunicadoras o sexólogas @yacallateromina, @corazonconleche, @lamujeralborde. No tengamos miedo de velar por nuestro bienestar sexual. Lo merecemos. 

¿Se les olvidaron los derechos humanos?

¿Se les olvidaron los derechos humanos?

Por Reportar Sin Miedo y Tirana Hassan

El gobierno de la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, no ha cumplido su promesa de impulsar la defensa de los derechos humanos. En otros temas, como la lucha contra la corrupción, ha habido algunos avances

Por Tirana Hassan 

Publicado originalmente en Human Rights Watch [Todos los derechos]

Nueva York, Estados Unidos. El gobierno de la presidenta Xiomara Castro ha fallado en cumplir con su promesa de fortalecer los derechos humanos y las instituciones democráticas en el país.

Honduras sufre problemas estructurales desde hace años, incluyendo corrupción sistémica, interferencia política en el sistema judicial, inseguridad, un porcentaje muy elevado de su población en condiciones de pobreza y ataques letales contra defensores del medioambiente.

En febrero, el Congreso nombró una nueva composición de la Corte Suprema. Los 15 magistrados fueron elegidos a partir de una lista preparada por una junta en base al mérito. Sin embargo, como en el pasado, los partidos políticos se dividieron las vacantes entre ellos. A octubre, la elección de un nuevo fiscal general se encontraba retrasada en el Congreso mientras los partidos luchaban por nombrar a una persona afín a sus intereses.

A octubre, el gobierno continuaba negociando con el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, la creación de una comisión internacional contra la corrupción y la impunidad en Honduras respaldada por la ONU.

Vista general de las entrevistas de la junta nominadora que eligió a los 15 magistrados de la Corte Suprema.

Independencia judicial y lucha contra la corrupción

En febrero, el Congreso nombró a los 15 magistrados de la Corte Suprema que ejercerán sus funciones por un periodo de siete años. Aunque los congresistas mantuvieron la práctica de repartir las vacantes proporcionalmente entre los partidos políticos, esta vez seleccionaron de una lista preparada por una junta nominadora en base al mérito, lo que supuso un avance en comparación con procesos anteriores. El Congreso también cumplió con el requisito legal de paridad de género y seleccionó al primer magistrado afrohondureño en la historia del tribunal.

El gobierno y el secretario general de la ONU se encontraban negociando la creación de una comisión internacional contra la corrupción y la impunidad, en el marco de un memorando firmado en diciembre de 2022. Entre julio y octubre, un grupo de expertos de las Naciones Unidas visitó Honduras en tres ocasiones para evaluar la viabilidad y el marco jurídico de una comisión.

En julio, el Congreso derogó el decreto 57-2020, que obstaculizaba la obtención de documentos clave por parte de fiscales en investigaciones por corrupción, y modificó el decreto 93-2021, que dificultaba la persecución por lavado de activos. En agosto, el Congreso derogó el decreto 116-2019, que impedía al Ministerio Público investigar el uso indebido de fondos públicos por parte de congresistas por hasta siete años, a la espera de una auditoría administrativa.

Gabriela Castellanos, directora del Consejo Nacional Anticorrupción, una organización independiente creada por ley en 2005 para luchar contra la corrupción, salió de Honduras en junio tras recibir amenazas luego de publicar un informe sobre nepotismo en el gobierno. Castellanos regresó al cabo de un mes y continuó denunciando prácticas corruptas.

En 2018, Óscar Chinchilla fue elegido fiscal general a pesar de no encontrarse incluido en la lista preparada por una junta proponente, lo que constituyó una violación de la Constitución. El mandato de Chinchilla finalizó el 31 de agosto de 2023. Una junta proponente seleccionó a cinco candidatos para sustituir a Chinchilla en un proceso que, según algunas organizaciones de la sociedad civil, estuvo influido por intereses políticos. La disputa política continuó en el Congreso, que a octubre no había podido seleccionar a un nuevo fiscal general.

Defensores de derechos humanos

Entre enero y agosto, 236 defensores de derechos humanos sufrieron hostigamientos, amenazas o ataques. Al menos 13 fueron asesinados en ese período —mientras que 11 fueron asesinados en todo el 2022—, informó la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Oacnudh) en Honduras. El 75 % de los defensores que sufrieron ataques y más del 90% de los defensores asesinados eran defensores del medioambiente y de la tierra.

En enero, los defensores del medioambiente Jairo Bonilla y Aly Domínguez fueron asesinados en Guapinol, departamento de Colón. Habían recibido amenazas por sus actividades en defensa de los ríos Guapinol y San Pedro. En junio, Oquelí Domínguez, hermano de Aly y quien también era defensor del medioambiente, fue asesinado en Guapinol.

El mecanismo creado por Honduras en 2015 para proteger a periodistas, defensores de derechos humanos y profesionales del sistema de justicia tiene graves falencias. El mecanismo carece de autonomía financiera, de personal calificado con experiencia en derechos humanos y de la confianza de los defensores, quienes temen dar información personal que pueda acabar en manos de quienes los atacan.

Derechos económicos y sociales

Según los últimos datos oficiales de 2021, cerca del 80% de los hondureños de las zonas rurales vivían en condiciones de pobreza, con ingresos inferiores a 7 dólares diarios, y casi todos ellos en la pobreza extrema, con ingresos inferiores a 4 dólares diarios.

En marzo de 2023, datos oficiales mostraban que el 14% de los hondureños no sabía leer ni escribir. Esta tasa alcanzaba al 31% entre los mayores de 60 años. Sólo el 56% de los niños y niñas de entre 12 y 14 años, y el 29% de entre 15 y 17, asistía a la escuela.

Las remesas representaron casi el 8% de la fuente total de ingresos de los hondureños, según datos oficiales de marzo de 2023, y el 27% del producto interno bruto (PIB) del país, la tasa más alta de América Latina y el Caribe, según datos de 2022 del Banco Mundial.

Seguridad pública y condiciones en centros de detención

Honduras es uno de los países más violentos del mundo, con 3,661 homicidios reportados por la policía en 2022, una tasa de 38 homicidios por cada 100,000 habitantes. Según Insight Crime, un centro de estudios y medio de comunicación especializado en crimen y seguridad, Honduras tiene la segunda tasa de homicidios más alta de América Latina y el Caribe, tras Jamaica. Datos preliminares de la policía reportan 2,341 homicidios entre enero y septiembre de 2023, un descenso del 16% en comparación con el mismo periodo de 2022.

Desde diciembre de 2022, la presidenta Castro decretó el estado de excepción en distintas áreas del país, incluyendo el distrito central, lo que permite la suspensión de los derechos a la libertad de asociación y reunión, y a ser informado del motivo de una detención, entre otros. La Oacnudh en Honduras expresó su preocupación por el uso recurrente del estado de excepción sin una política integral de seguridad pública basada en los derechos humanos. El gobierno justificó el estado de excepción sobre la base de un aumento del crimen organizado.

Policías patrullan las calles durante el estado de excepción en Honduras.

En junio, se desataron hechos de violencia entre pandillas en una cárcel de mujeres, con el resultado de al menos 46 muertas. En respuesta, el gobierno de Castro puso las prisiones bajo control militar, una medida habitual en Honduras sin resultados claros y que puede incrementar las violaciones de derechos humanos.

En septiembre, las prisiones albergaban a casi 19,000 reclusos, un 72% más que su capacidad. Casi la mitad de las personas detenidas se encontraban en prisión preventiva, según estadísticas oficiales.

Derechos de mujeres y niñas

Según datos de 2021 de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Honduras tiene la tasa más alta de feminicidios —definido como “el hombre que mata a una mujer en el marco de relaciones desiguales de poder entre hombres y mujeres”— de América Latina. El Centro de Derechos de Mujeres, una organización no gubernamental hondureña que monitorea informes de medios, contabilizó 317 femicidios entre enero y septiembre de 2023.

El aborto es ilegal en Honduras en todas las circunstancias, y se prevén penas de hasta seis años de prisión para quienes se sometan a abortos y para quienes los practiquen. En marzo, los recién nombrados magistrados de la Corte Suprema confirmaron una sentencia anterior que rechazaba el argumento de que la prohibición era inconstitucional.

En marzo, el Congreso aprobó una ley que promovía y garantizaba la educación sexual integral para prevenir los embarazos adolescentes. Tras una fuerte reacción de grupos conservadores, la presidenta Castro anunció en julio que había vetado la ley.

En marzo, la presidenta Castro firmó un decreto ejecutivo que puso fin a la prohibición en el país del uso y la venta de anticoncepción de emergencia.

Migración, asilo y desplazamiento interno

Entre enero y septiembre, el gobierno mexicano reportó que 31,055 hondureños solicitaron asilo en México, sólo superados por los haitianos. Muchas más personas continúan el trayecto hacia los Estados Unidos. Los migrantes enfrentan serios riesgos durante el viaje, incluyendo secuestros, robos y discriminación.

Según el gobierno de Honduras, entre enero y julio 32,727 hondureños, de los cuales un 12% eran niños y niñas, fueron repatriados de forma forzosa, más de la mitad de ellos desde los Estados Unidos y más de un tercio desde México.

Autoridades estadounidenses en Texas reciben a ciudadanos centroamericanos en el avión que los devolvió a sus países.

Entre enero y septiembre, 340,611 migrantes ingresaron a Honduras sin la documentación adecuada o sin seguir los procedimientos establecidos, más que en todo 2022. Más del 45% de ellos eran venezolanos, seguidos de cubanos, ecuatorianos y haitianos, cada uno representando más del 10% del total.

En marzo, la presidenta Castro promulgó una ley para reforzar la ayuda gubernamental a las comunidades e individuos víctimas de desplazamiento interno. La violencia de pandillas y las violaciones de derechos humanos causaron el desplazamiento interno de unas 191,000 personas entre 2004 y 2018, según los últimos datos más completos del gobierno.

Orientación sexual e identidad de género

Las personas lesbianas, gais, bisexuales y transexuales (LGBT) en Honduras continúan sufriendo un alto grado de violencia y discriminación en todos los aspectos de su vida, lo que empuja a algunas a abandonar el país. Cattrachas, una organización hondureña que monitorea información publicada por medios de comunicación, contabilizó 40 asesinatos por orientación sexual e identidad de género entre enero y octubre de 2023.

Marcha por los derechos LGBTIQ+ en Honduras.

Honduras ha incumplido medidas clave que la Corte Interamericana de Derechos Humanos ordenó en un fallo de 2021 por el asesinato durante el golpe militar de 2009 de Vicky Hernández, una mujer transgénero. Las medidas incluían la creación de un protocolo de investigación penal para casos motivados por prejuicios anti-LGBT y de un procedimiento mediante el cual las personas trans pudieran cambiar su nombre y género en documentos oficiales para reflejar su identidad de género. A octubre de 2023, ni el protocolo ni el procedimiento se habían creado.

Derechos de personas con discapacidad

Las deficiencias en la infraestructura pública, las dificultades para acceder a un puesto de trabajo, el maltrato en los servicios de transporte público y el escaso acceso a información forman parte de las barreras a las que se enfrentan las personas con discapacidad en Honduras, según un informe de la Defensoría del Pueblo de 2022, que estima que el 14 % de los hondureños tiene algún tipo de discapacidad física, sensorial, intelectual o psicosocial.

Actores internacionales clave

En marzo, Honduras rompió relaciones diplomáticas con Taiwán y apoyó la política de “una sola China”, que sostiene que Taiwán es una parte inalienable de la República Popular China. Honduras y China acordaron que Honduras participaría en la Iniciativa de la Franja y la Ruta, un proyecto de un billón de dólares para impulsar la inversión china y promover sus intereses en materia de política exterior.

Como miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, Honduras mantuvo una postura vacilante con respecto a los derechos humanos en 2023. Se abstuvo de votar una resolución para prorrogar el mandato de un grupo de expertos de la ONU que investiga violaciones sistemáticas de los derechos en Nicaragua, así como también para renovar los mandatos de los relatores especiales sobre la situación de derechos humanos en Rusia y en Bielorrusia. Por otro lado, votó a favor de renovar los mandatos de un grupo de expertos de la ONU que investiga abusos en Siria y del relator especial sobre la situación de derechos humanos en Irán.

¿Qué significa vivir con depresión? 

¿Qué significa vivir con depresión? 

Por Josselyn López

En palabras de Fátima Martínez, vivir con depresión es desesperanza, es como caminar sin un lugar al cual llegar y todo está oscuro. 

El trastorno depresivo es un trastorno del estado de ánimo, uno de sus principales síntomas es la tristeza y la pérdida de interés para la realización de actividades rutinarias. 

Según la Organización Mundial de la Salud, el 3.8% de la población mundial se ve afectada por la depresión. 

Las mujeres tienen el doble de probabilidades de ser diagnosticadas con un trastorno de depresión en comparación a los hombres, esto puede deberse a varios factores, biológicos, hereditarios y circunstanciales. 

Los casos de mujeres cuyo diagnóstico ha indicado depresiones generalizadas, son bastantes. Fátima, es una de ellas. Fue diagnosticada con depresión este año. Menciona que recibir la noticia fue un balde de agua fría, muy fría. Y la primera pregunta en su mente era: “¿Qué va a pensar la gente de mí?”, “Van a decir que estoy loca”. 

Actualmente se estigmatiza a las personas diagnosticadas con algún trastorno, comentarios como “Ya se te va a pasar”, “Estás demente”, “No aguantas nada”, “Necesitas buscar de Dios”, “Eso te pasa por…”, entre otros, son comunes en una sociedad fracturada y donde la salud mental no es una prioridad. 

Honduras no cuenta con datos estadísticos nacionales sobre la población diagnosticada con trastornos mentales, pero se estima que el 50% padece alguna enfermedad mental. Esta cifra puede ir en aumento y sumado a esto se halla la carencia de la atención integral en el área de salud mental. 

Fátima tiene empleo, comenta que es complicado asistir a sus labores, estar concentrada en sus funciones cuando se está sintiendo vacía y con ganas de rendirse. No puede tomarse el día porque la depresión no es excusa para hacerlo, debe de mantenerse de pie, sin tambalearse, aunque sienta que el mundo se le viene encima.

Desde su diagnóstico, se encuentra esperando cita para iniciar con un proceso psiquiátrico y psicoterapéutico, la espera se ha vuelto muy larga y siente que los días pasan más lentos; ha perdido el apetito, no puede conciliar el sueño, está cansada física y mentalmente. 

El país hondureño solo cuenta con dos hospitales públicos que atienden problemas de salud mental; esos mismos no dan abasto para la demanda existente. Y desde hace más de cinco años el abastecimiento de medicamentos ha sido insuficiente. 

Fátima no solo lidia con una enfermedad mental, si no con la precarización del sistema de salud público en el país que vive. 

La salud mental es un derecho fundamental, por lo que el Estado tiene la obligación de garantizar la atención, prevención y promoción. Debe de ofrecer servicios de calidad y satisfacer las necesidades de la población que se encuentra diagnosticada con un trastorno mental. 

Lamentablemente, así como Fátima existen muchas otras personas que se encuentran en situaciones similares y nuestro deber es exigir una atención integral, una correcta garantía de medicamentos y abastecimiento de personal especializado en salud mental en los hospitales públicos y privados.