EDITORIAL: “Cuando la justicia se silencia, la violencia habla”

Ayer el país volvió a estremecerse. En medio de la Gran Marcha Nacional, un joven artista, Mauricio Ruiz Sáenz, “Trvko”, perdió la vida. Otro lucha por sobrevivir en coma. Detrás de cada cifra hay un rostro, un hogar, una historia. Y también, una pregunta urgente: ¿cuánto más debe sangrar el Perú para que se escuche el reclamo de justicia social?

IV edición del Foro IDEA abre inscripciones y convocatoria para iniciativas innovadoras que brinden soluciones a retos en salud y derechos reproductivos

El próximo 8, 9 y 10 de noviembre Lima, Perú, será la sede en la que se celebrará la IV edición del Foro IDEA, el mayor evento global de inspiración, aprendizaje y networking dedicado a impulsar la creatividad y la innovación social para la salud y los derechos reproductivos.

La esperanza por un amanecer verde

En Honduras el aborto está penalizado en todas sus formas desde 1982, pero antes de este año el aborto terapéutico estaba permitido. Desde ese momento y hasta ahora las mujeres se enfrentan constantemente a vulneraciones de sus derechos sexuales y reproductivos.

Honduras: Deshumanización de las mujeres en los medios de comunicación

Las uniones infantiles forzadas en el país hondureño se han normalizado. Según un estudio del Fondo de Población de las Naciones Unidas, UNFPA, en el 2020 a nivel nacional el 10% de las mujeres entre 25 y 49 años se unieron antes de los 15 años y el 37% antes de los 18 años. 

EDITORIAL

Tres años comprometidas con el periodismo con perspectiva de género

¡CELEBREMOS JUNTXS NUESTROS TRES AÑOS! Esta fecha llegó para recordar que seguimos en pie de lucha, seguimos resistiendo y con más fuerza

“Cuando la justicia se silencia, la violencia habla”

Ayer el país volvió a estremecerse. En medio de la Gran Marcha Nacional, un joven artista, Mauricio Ruiz Sáenz, “Trvko”, perdió la vida. Otro lucha por sobrevivir en coma. Detrás de cada cifra hay un rostro, un hogar, una historia. Y también, una pregunta urgente: ¿cuánto más debe sangrar el Perú para que se escuche el reclamo de justicia social?

HISTORIAS

Nos falta alguien en la mesa

La Antígona entrevistó a dos adolescentes quienes sus padres se encuentran ausentes por motivos laborales, abandono, entre otros motivos. 

Cinco años después: «Papá, aún te extrañamos»

Las carreteras en mal estado han cobrado la vida de miles de personas quienes se trasladaban hacia algún sector ubicado el ande peruano, tal como sucedió con Deybi Paul Valdez Zavaleta, un joven padre de familia de 37 años que postulaba a la alcaldía de su distrito. 

ESPECIALES

“Vaya par de maricones”: El «otro no heteronormativo» en “Lorenzita” de Manuel Atanasio Fuentes y “Juana la marimacho” de Ricardo Palma

La construcción de individuos viriles y capaces de luchar contra el enemigo de la patria, fue parte del discurso del naciente campo literario peruano durante el siglo xix.

Ser madre adolescente

El embarazo adolescente representa una de las problemáticas que el Perú sigue arrastrando. Jóvenes y niñas se vuelven madres a temprana edad. Y el trasfondo de este problema puede ser más complejo de lo que aparenta.

ILUSTRADOS

Periodismo deportivo con perspectiva de género

Los rostros de la soberanía alimentaria 

RETRATOS

Carmen Vásquez Uriol: “Las mujeres (cineastas) tenemos una mirada en primera persona”

Carmen Vásquez Uriol es una realizadora audiovisual trujillana y cajamarquina, fundadora del Festival Itinerante de Cine Latinoamericano Atemporal. Actualmente desarrolla su primer largometraje.

Prohibido llorar: Un requisito para recobrar la libertad

«Cuando una paciente ingresa al Mario Mendoza pasa primero por un sitio llamado Aislamiento…».

TESTIMONIOS

Siempre nos cuentan la maternidad como un «proceso hermoso y perfecto». ¿Será así?

Kathryn Coccia es musicoterapista. Ayuda a muchas personas a sentirse mejor y controlar sus emociones tocando su guitarra u otros instrumentos. 

Vanessa Galván nos narra cómo fue el camino para crear un emprendimiento familiar. Ella y su madre nos motivan a luchar por nuestros sueños.

Escríbenos un mensaje 

La Antígona es periodismo en femenino. Somos el primer medio con perspectiva de género en el Perú. 

Contacto: contacto@laantigona.com