La trata de personas en el Perú: Una cruda realidad que el Estado no puede erradicar

Cada 30 de julio se conmemora el Día Mundial contra la Trata de Personas y el Perú no es ajeno a esta problemática. Cifras de víctimas en aumento, la población migrante como nuevo grupo vulnerable de trata de personas y la incapacidad del Estado para perseguir a los victimarios, son tres de muchos factores que impiden erradicar este problema por completo.

¿Qué significa vivir con depresión?

«Vivir con depresión es desesperanza, es como caminar sin un lugar al cual llegar y todo está oscuro».

WENDY GUEVARA Y EL IMPACTO QUE PUEDE TENER UNA MUJER TRANS EN EL PÚBLICO GENERAL

¿Cómo podemos cambiar la realidad de discriminación hacia las personas trans en Latinoamérica?
Conoce las apreciaciones de Gianna Camacho García y Leyla Huerta, dos activistas de los derechos la Comunidad LGBTIQ+ en el Perú.

“Podría ser el archivo más grande de una mujer en el Perú”: revelar la fotografía de Julia Chambi

Conoce el trabajo de Julia Chambi, fotógrafa peruana, a través del proyecto de Claudia Holgado y Andrea Quiroz: Julia se revela.

EDITORIAL

Tres años comprometidas con el periodismo con perspectiva de género

¡CELEBREMOS JUNTXS NUESTROS TRES AÑOS! Esta fecha llegó para recordar que seguimos en pie de lucha, seguimos resistiendo y con más fuerza

Más periodismo valiente

A pesar de la difícil situación social y política que vive nuestro país, este año ha sido significativo para el equipo de La Antígona.

HISTORIAS

Nos falta alguien en la mesa

La Antígona entrevistó a dos adolescentes quienes sus padres se encuentran ausentes por motivos laborales, abandono, entre otros motivos. 

Cinco años después: «Papá, aún te extrañamos»

Las carreteras en mal estado han cobrado la vida de miles de personas quienes se trasladaban hacia algún sector ubicado el ande peruano, tal como sucedió con Deybi Paul Valdez Zavaleta, un joven padre de familia de 37 años que postulaba a la alcaldía de su distrito. 

ESPECIALES

“Vaya par de maricones”: El «otro no heteronormativo» en “Lorenzita” de Manuel Atanasio Fuentes y “Juana la marimacho” de Ricardo Palma

La construcción de individuos viriles y capaces de luchar contra el enemigo de la patria, fue parte del discurso del naciente campo literario peruano durante el siglo xix.

Ser madre adolescente

El embarazo adolescente representa una de las problemáticas que el Perú sigue arrastrando. Jóvenes y niñas se vuelven madres a temprana edad. Y el trasfondo de este problema puede ser más complejo de lo que aparenta.

ILUSTRADOS

Periodismo deportivo con perspectiva de género

Los rostros de la soberanía alimentaria 

RETRATOS

Carmen Vásquez Uriol: “Las mujeres (cineastas) tenemos una mirada en primera persona”

Carmen Vásquez Uriol es una realizadora audiovisual trujillana y cajamarquina, fundadora del Festival Itinerante de Cine Latinoamericano Atemporal. Actualmente desarrolla su primer largometraje.

Prohibido llorar: Un requisito para recobrar la libertad

«Cuando una paciente ingresa al Mario Mendoza pasa primero por un sitio llamado Aislamiento…».

TESTIMONIOS

Siempre nos cuentan la maternidad como un «proceso hermoso y perfecto». ¿Será así?

Kathryn Coccia es musicoterapista. Ayuda a muchas personas a sentirse mejor y controlar sus emociones tocando su guitarra u otros instrumentos. 

Vanessa Galván nos narra cómo fue el camino para crear un emprendimiento familiar. Ella y su madre nos motivan a luchar por nuestros sueños.

Escríbenos un mensaje 

La Antígona es periodismo en femenino. Somos el primer medio con perspectiva de género en el Perú. 

Contacto: contacto@laantigona.com