Hecho Por Mujeres: el festival de cine peruano feminista celebra su sexta edición

Hecho Por Mujeres: el festival de cine peruano feminista celebra su sexta edición

Por Diandra García

Desde sus comienzos, en 2017, el Festival Hecho Por Mujeres ha sido un pilar para la disminución de la brecha de género en el audiovisual peruano. En esta nota, Fabiola Reyna, su fundadorx, nos habla de cada año transcurrido.

“Lo hice porque quería ser escritorx”, dice Fabiola Reyna. Cuando decidió estudiar comunicación, sus padres pidieron a sus hermanos que lx convencieran de desistir. “Querían que estudie ingeniería industrial”, se asombra, antes de continuar con la lista de cosas que sí es: comunicadorx, escritorx, fotógrafx, gestorx cultural. Dentro del amplio currículo, destacan tres entes con alma propia: 

  1. La cinta ancha, libro que recoge su experiencia e investigación de la brecha de género en el cine peruano.
  2. El Observatorio de Género y Cultura, incubador de proyectos, investigaciones y herramientas para la reducción de brechas de género en el sector cultural.
  3. El Festival Hecho Por Mujeres, cuya historia se remonta a 2017 y nos conduce a Fabiola y a mí, en febrero de 2024, a una conversación por videollamada.

Hecho por mujeres: un ente vivo este 2024

2017 / Fabiola Reyna propone crear un ciclo de cine peruano hecho por mujeres en sus prácticas profesionales. El proceso fue más engorroso de lo anticipado. “En mi criterio, en mi intuición, sabía que no era porque (las mujeres) no hayan hecho películas, sino que era costoso encontrar información sobre ellas”, afirma Fabiola. Su idea sería la semilla para abordar un problemático elefante en el rubro audiovisual del Perú.

2018 / “Amo el cine feminista”, Fabiola asegura. En eso, no estaba solx. Sus compañeras comunicadoras, también feministas, se sumaron a un proyecto que hoy cumple seis años de vida: el Festival Hecho por Mujeres. Al principio, el enfoque estaba solo en mujeres cis. Después, paulatinamente, la mirada de lxs organizadores se trasladó hacia las disidencias. Hoy, “mujeres” es un nombre que ampara diversxs identidades de género.

2019 / Segundo año. Síntoma de algo asombroso acerca del trabajo de Fabiola: la sostenibilidad. “Tras la acogida de la primera edición ¿supiste que debía continuar?”, le pregunto. Ellx no se toma ni un segundo para contestar que sí, que claro. 

“La brecha de género era un asunto más o menos evidente (en el rubro). Por eso, distintas instituciones nos apoyaron,  nos apoyan hasta el presente. El Centro Cultural de España, por ejemplo, o el Ministerio de Cultura, que nos dio una sede antes de que ganáramos los estímulos siquiera”, comenta Fabiola, con una voz construica con agradecimiento y seguridad. 

“Yo era consciente de que era una iniciativa de largo periodo. Eterno no… En un futuro, el punto es que no exista esta brecha tan grande. Y sí, estamos un poquito lejos. Sin embargo, espero que en unos años… Bueno, estamos viendo bastantes cambios ¿no?”.

2020 / Época de cambios inesperados. Debido a la propagación de la COVID-19, el festival tuvo que cancelarse. Aun así, más tarde, el equipo retomó las labores, con un lente distinto. “Ya no podíamos tener una mirada territorial… (La pandemia) tuvo sus pros y contras. Permitió que personas de distintas regiones no estén obligadas a movilizarse hacia Lima. Por ahí que eso nos acercó un poco”.

El aislamiento puso una nueva reflexión sobre la mesa: la colaboración, la unión de cada miembrx desde sus habitaciones individuales, era esencial para la resiliencia del proyecto. “Nos dimos cuenta de la importancia de nuestra red cercana, de darle espacio a nuestras emociones”.

2021 / Durante la primera edición, la participación de lxs colaboradores fue “muy voluntaria”. En cambio, a partir del segundo año, Fabiola instauró el propósito de que la sede del festival rote entre las diferentes regiones del país. “El afiche tendría que ser, por tanto, de unx ilustradorx de la región, que comparta las luchas del festival, claro”. 

2022 / “Más que un interés profundamente cinéfilo, la motivación de este festival es trans feminista. Usamos el cine como herramienta de activismo”, Fabiola explica. No se trata de un abordaje desde los contenidos necesariamente, sino de una mirada, una forma de reaccionar a las “relaciones de poder y discriminaciones en la sociedad (peruana)”. 

El público de Hecho por Mujeres, desde siempre, ha encarnado esta aspiración. “(Antes) hablábamos desde el binario. Luego, pasé por un proceso de transición personal, (como) el festival, que sigue evolucionando… Cuidarnos es ahora, para mí, una cosa central”.

2023 / El cuidado en el epicentro. En 2023, la trujillana Silvia Arellano tomó la posta como directora de Hecho por Mujeres. “El festival ha sido como mi bebé. Cuesta soltarlo, aceptar que ya crece por sus propios rumbos”, confiesa Fabiola. A su vez, piensa que los modos de trabajar, las experiencias, les han ayudado a anticipar cualquier obstáculo en el camino. 

“Cuando pasó lo de las matanzas durante el gobierno de Dina, teníamos hecha toda la programación. Pero estaba la frustración, la rabia… ¿Qué hacíamos con esa rabia? ¡Nuestro proyecto es sobre derechos humanos! Decidimos que ese espacio debía contribuir”. Así, el festival respondió a los mismos dolores que lxs peruanxs. Para Fabiola, aquello es fundamental. “(Hecho por mujeres) es un ente vivo. Somos un medio para la raboia también, creo que eso es muy bonito”.

2024 / Sexta edición. Del 8 al 16 de marzo. En Trujillo, Lima, Chiclayo, Piura. Una agenda de actividades de formación, encuentros, exhibiciones, con las diversidades queer como base. Cuatro secciones de competencia: cortometrajes, cortometrajes universitarios, cortometrajes experimentales y largometrajes. Una curaduría llamada Disidencias, realizada por Lorena García (programadora del festival) pensada en 3 vertientes: la representación del cuerpo femenino en escenarios de conflicto, la apropiación disruptiva del archivo y el cine desde la amistad.

De hecho, para el Festival Hecho por Mujeres, lxs amistades han sido algo vital. “Se mezcla lo laboral y lo amical. En el equipo, hay que entender, no solo hacer. Todavía es retador liderarlo, todavía tengo muchas dudas”, Fabiola admite. 

El Cine Chimú, lo laboral, lo amical

En esa línea, le revelo a Fabiola que, para mí, resulta en verdad significativo que la sede principal de esta sexta edición sea el Cine Chimú de Trujillo, uno de los centros culturales más históricos de la ciudad. “Tiene un pasado de pornografía incluso, me parece muy poderoso que hoy sea un espacio de resistencia”. Fabiola asiente. Al replicar, ingresa a una de las zonas limítrofes entre lo laboral y lo amical: la familia.

“Mi papá es de la sierra de La Libertad, de Lucma (Gran Chimú). Le conté que haríamos el festival en el Cine Chimú… ‘¿Lo conoces?’, pregunté. ¡Obviamente sí!’, dijo. (Mis padres) han aprendido, han tenido la intención de aprender acerca de lo que hago. Asisten a todas las ediciones del festival, siempre en primera fila”, espeta, de nuevo, con aquella fortaleza y gratitud.

En ese momento, me percato del corazón en lo que Fabiola y el festival hacen: los lenguajes. Más precisamente, lxs lenguajes. El audiovisual, la escritura, la poesía, la memoria.. En palabras de Cristina Peri Rossi, Hecho por mujeres es para el cine peruano, para Fabiola y para nosotrxs, todxs lxs mujeres, “nuestra forma particular de cambiar la ley de los hombres”. 

Desmitificando el Poliamor: Glosario de palabras clave

Desmitificando el Poliamor: Glosario de palabras clave

Por Nicole Martin; Ilustración portada Fernanda Marquez.

Fuente: Placer del Saber

Lo que no se nombra no existe. Si la monogamia propone un contrato estándar de relación, el universo de las relaciones no monógamas y/o poliamorosas hace exactamente lo contrario: ahí todo puede ser re-definido y se escribe a la medida de las personas que incursionan en este tipo de vínculos. En el proceso de crear nuevas formas de relacionarnos, constantemente aparecen conceptos que deconstruyen y emancipan estructuras.

Revisemos algunos:

POLIAMOR

Según el glosario de la organización Relaciones Abiertas (RA), es la elección de “mantener más de una relación amorosa en simultáneo”. Esto es considerado normal en la amistad, pero el poliamor agrega el carácter sexual, en contra de la exclusividad característica de la monogamia. En todas las referencias al respecto, se prioriza la honestidad como valor clave.

Se diferencia de la poligamia ya que esta es una forma institucionalizada de matrimonio o unión múltiple, mientras que el poliamor es un acuerdo vincular adaptable a las personas que lo integran. Además, en su formato cultural más común, la poligamia es poliginia, es decir, donde un hombre tiene múltiples cónyuges mujeres.

Cuando la psicóloga y sexóloga colombiana Natalia Restrepo escuchó por primera vez la palabra “poliamor” fue de la boca de un amigo. Como a muchas personas, el concepto le dio curiosidad, pero también desconfianza. Comenzó a interiorizarse cada vez más, interesada por la diversidad: “Lo diverso que es el mundo y, ¿por qué no se traslada eso a las relaciones?”, reflexionó. En su consultorio se encuentra con muchas -muchas- experiencias distintas de ser y de vincularse.

El poliamor como concepto abre un paraguas de posibilidades, entre los cuales podría haber formatos como relación abierta en lo afectivo y en lo sexual, anarquía relacional, entre muchas otras. ‘Un espacio para construcciones personales y disidentes’, nombra el libro (H)amor de Brigitte Vasallo. Según el glosario de RA, la elección de este tipo de relación va más allá de la cantidad de vínculos, ya que tiene que ver con ‘una forma de entender las relaciones afectivas y creer en la simultaneidad de los vínculos’. Es decir que lo que importa no es el número, sino el acuerdo no monógamo.”

Nicole Martin

MONONORMA

Para la politóloga argentina Cecilia Figlioli, investigadora en género y diversidad, la mononorma es una creencia masificada que sostiene que la única “forma válida y legítima de relacionarse en pareja es en exclusividad y donde la pareja es el vínculo principal”. Asume que las relaciones son de a dos, y que cualquier vínculo que amenace esa exclusividad debe ser cuestionado. La acompaña la narrativa del amor romántico, constituido en películas y otras manifestaciones culturales.

Dentro de la mononorma, siguió Cecilia, se valida la infidelidad como “falso escape”, que da lugar a otras relaciones en simultáneo, pero de forma oculta. Entonces, la exclusividad sexual no es lo más importante para la moral monogámica. Evidentemente, la jerarquía de la pareja cumple el lugar principal.

“Vos podés decir que sos infiel y no hay demasiadas resistencias, pero si tenés una relación abierta parece que es el fin del amor e incluso de la familia”, dijo Cecilia, quien forma parte de una familia no monógama. “Para vivir relaciones no-monógamas, necesitamos más que cuestionar la exclusividad, a pesar de que eso sea a simple vista lo más disruptivo”. En su activismo, fundó la organización RA, que ofrece apoyo a quienes se animan a romper la mononorma.

COMPERSIÓN

Quizás el principal argumento de las personas que dicen que “no podrían” estar en una relación no monógama son los celos. Sin embargo, quienes lo intentan, buscan gestionarlos con la “compersión”. Según el glosario, es utilizado para describir “cuando una persona disfruta cuando su amante disfruta de otra relación”. Puede ser considerado lo contrario a los celos, ya que es una reacción emocional positiva hacia las otras relaciones de una pareja.

“La compersión es esa empatía, alegría, tranquilidad que siento de que mi vínculo esté feliz y construyendo sanamente otro vínculo”, explicó Diana Segura Román, psicóloga costarriqueña. “No es fácil de alcanzar porque todas las personas tenemos una estructura mononormada como base”, agregó.

Es fácilmente reconocible en la amistad, cuando una persona que queremos toma una decisión que no necesariamente nos incluye, pero aún así nos sentimos felices por ella. Natalia identifica que acompañar esa felicidad es lo contrario a la aprehensión que puede sentir una persona celosa por la posibilidad de sentirse abandonada. “Cuántas veces frenamos el crecimiento de otres, porque se mantengan cerca de nosotros”, reflexiona la psicóloga y sexóloga colombiana.

CONSENTIMIENTO

El consentimiento es la característica que diferencia a las relaciones no monogámicas de la infidelidad. Se construye a través del consenso, que Cecilia define como un “espacio de diálogo para tomar decisiones en conjunto manteniendo la autonomía”. El amor romántico plantea que “el amor todo lo puede” y que fluye mágicamente, por lo cual se excluye el consenso.

Contrario a la mononorma, que pauta un único contrato en la pareja, en los acuerdos no monógamos hay tantas posibilidades como personas. A partir de estos consensos es que las personas construyen las bases de su relación, encuentran sus propios significados del amor y establecen sus límites y posibilidades.

Para configurar relaciones honestas y nutritivas, es indispensable indagar en los deseos y motivaciones de cada persona. Diana destaca que las relaciones deben estar fuertes para incursionar en estas preguntas, y también es deseable hacerlo acompañado de una comunidad. Por eso, en Costa Rica ella forma parte de Comunidad Poliamor CR y Más Amor.

Contra los acuerdos de piedra y a favor de las diversas necesidades de las personas, cuestionar las estructuras es un primer paso para lograr relaciones sanas. A pesar de los prejuicios, es claro que no hay una receta única para la felicidad. Vale la pena intentarlo.

Mini bio de la autora: Nicole Martin es periodista de investigación. Ama tejer redes transfeministas:
lidera investigaciones colaborativas en la región, es cofundadora de la Revista Colibrí y directora de Vita Activa.

Otras notas que te pueden interesar
Cuestionar la monogamia, un asunto feminista
Pilf, ser quien quieras ser

Visita Revista Colibri

Autodiagnóstico en redes sociales: Una tendencia que pone en riesgo la salud mental de jóvenes en LATAM

Autodiagnóstico en redes sociales: Una tendencia que pone en riesgo la salud mental de jóvenes en LATAM

Por DISTINTAS LATITUDES

El riesgo de auto-diagnosticarse enfermedades mentales a través del contenido en plataformas digitales es potencialmente mayor si se toma en cuenta que en América Latina y el Caribe, la depresión y la ansiedad representa el 46 por ciento de los trastornos mentales entre adolescentes de 10 a 19 años, según el último informe “En mi mente” de la UNICEF.

Hasta el año 2021, la red social TikTok, alcanzó 120,7 millones de perfiles en América Latina. Una de las redes más populares a nivel mundial y en la que sus principales usuarios son adolescentes y jóvenes, y estos están expuestos a asumir características, comportamientos y síntomas en su mente.

Alrededor de 500 videos de TikTok fueron analizados en un estudio realizado por PlushCare que reveló que más del 80 por ciento ofrecía consejos engañosos sobre salud mental y casi un 15 por ciento incluía contenidos potencialmente peligrosos. Adicionalmente, solo el 23% de los creadores de contenidos eran personas con la acreditación necesaria para hablar sobre salud mental.

Para esta investigación en la que se abordaron 9 países de Latinoamérica, algunos jóvenes compartieron su experiencia en el uso de las redes sociales y cómo estas influyeron directamente en tomar decisiones para tratar sus problemas de salud mental.

El fenómeno en tendencia

Cada día, miles de jóvenes latinoamericanos scrollean las pantallas de sus teléfonos en busca de respuestas que les permitan entender lo que sienten y, muchas veces los contenidos a los que acceden terminan llevándolos a un autodiagnóstico.

“Yo me empecé a dar cuenta que tenía ansiedad porque la gente empezó a hablar en redes. Hacían listas de síntomas, chistes de, cosas bien interesantes[…] Y yo dije a mí me cuadra esta vaina. Pensé que tenía TDAH y todas mis redes estaban toteadas de eso”, comparte en entrevista Sandor Bernal de Colombia

Bernal de 28 años, estuvo expuesto al bombardeo de contenidos en TikTok según el algoritmo en su país y estuvo a punto de automedicarse por sentirse identificado con síntomas de ansiedad, sin embargo, logró resolverlo al acudir a terapia profesional. 

Esta situación se repite en otros casos como el de Alison González, de 22 años de edad, a quien el algoritmo de las redes sociales le hizo sospechar de tener trastorno de la personalidad. 

“La última vez que temí tener o dije como que ¡ay! tal vez tengo esto, que fue con el TLP, que es un trastorno límite de la personalidad, porque yo decía ‘si soy’”, describió la joven nicaragüense.

En el caso de la venezolana Verónica Gutiérrez de 31 años de edad, también le ocurrió algo similar y la exposición a videos en redes sociales la llevaron a consulta con un profesional.

“Decidí revisar lo que estaba esta muchacha contando de la relación que había del TDAH y la ansiedad. Y mientras más leía era como oye, me estoy viendo en un espejo”, cuenta Gutiérrez.

El riesgo de no pedir ayuda profesional

Por su parte, especialistas hablaron de los riesgos de limitar la atención a los contenidos digitales y dejar de lado una asesoría profesional. 

Dos de las plataformas digitales más importantes del mundo como META y TikTok también dieron a conocer su postura en torno al tema y argumentaron que realizan acciones para paliar riesgos de autodiagnóstico en redes sociales. 

Las redes sociales como medios de alcance global y casi universal las convierten en el primer contacto para muchas problemáticas, entre ellas la salud mental y por eso su estrecha relación con el autodiagnóstico.

“El querer buscar una respuesta a los problemas esa es la principal causa, el querer saber qué está pasando con nosotros porque si tú estás sufriendo la mayoría de las personas quiere encontrar una explicación a su sufrimiento”, explica Marcelo Rojas, responsable de la Subunidad de Salud Mental del Servicio Departamental de Salud (SEDES). 

La doctora en psicología y cofundadora de Forum Infancias, Gisela Untoiglich, refiere también que “doctor Google” es el primero al que se consulta y la situación se expandió con la contingencia sanitaria de la pandemia que inició en 2020. “Con el encierro por el COVID, internet pasó a ser un refugio para algunos. Tan es así, que las publicaciones sobre salud mental crecieron un 80 por ciento  durante la cuarentena”.

A lo anterior se suma las carencias en presupuestos en la mayoría de los países de Latinoamérica. En 2020, la Organización Mundial de la Salud estimó que el gasto público promedio asignado a la salud mental en los países de América es apenas del 3 por ciento, muy por debajo del 10 por ciento recomendado.

En 2022, Colombia destinó el 6 por ciento. Aun así, fue uno de los mejores casos. México y Chile, por ejemplo, solo le destinan el 2 por ciento. Y todavía más abajo estuvieron Venezuela y Bolivia, quienes dedicaron menos del 1 por ciento del gasto público promedio a la salud mental.

Autodiagnóstico: ¿enemigo o aliado?

A pesar de eso, distintos expertos de la región coinciden en que el autodiagnóstico puede ser positivo, pero si propicia que alguien que cree tener síntomas de una enfermedad busque ayuda profesional. 

El peligro está cuando, en vez de hacer esto, lleva a que la persona se automedique, a riesgo de empeorar el problema, o incluso de crear uno nuevo.

Carmen Guarner, médica psiquiatra e impulsora de Mentalizarte, destaca la importancia de analizar la información en redes sociales y su origen para evitar caer en el autodiagnóstico.

“Muchas veces esa información está poco corroborada, poco revisada. No es. No es información científica, no es información seria, es esto, es esta sobrecarga de es que mi youtuber favorito o la persona que sigo, el influencer que sigo, tiene un problema emocional y dice que tiene depresión. Entonces yo me siento identificado con estas emociones y por lo tanto yo por imitación, por identificación, digo que tengo depresión, ¿no?”, explicó la psiquiatra Guarner.

¿Son las redes sociales el lugar más idóneo para informarse sobre salud mental? ¿A quién acudir si tengo dudas o sospechas de que estoy transitando un trastorno mental? ¿Las plataformas digitales regulan el contenido engañoso o desinformante? Esto y más lo respondimos en el especial de Distintas Latitudes “¿Qué tengo? Los riesgos del autodiagnóstico en redes sociales”, una investigación multimedia, regional y colaborativa hecha por 16 jóvenes periodistas de la Red LATAM.

¿Dónde acceder a salud mental en LATAM?

Tras la publicación del Especial “¿Qué tengo? Los riesgos del autodiagnóstico en redes sociales” nos dimos cuenta que hay un vacío en la atención gratuita y el acceso de personas de bajos recursos. Ponemos a disposición estos contactos curados por periodistas de la Red LATAM.

Argentina

  • Hospital Laura Bonaparte (especializado en salud mental y adicciones)

La primera consulta gratuita es por demanda espontánea presentándose sin turno de lunes a viernes 8 a 18, en Combate de los Pozos 2133, CABA.

Guardia telefónica adultos

4305-0091 al 96 – Interno 1155

Guardia telefónica de Niños, niñas y adolescentes (NNyA)

4912-3673 de lunes a viernes de 9 a 12 horas.

  • Hospital General de Niños Pedro de Elizalde (Atención de NNyA hasta 18 años)

Solicitud de turnos al: 4363-2200 interno 6057

Lunes a viernes de 9 a 15 horas

Chile

  • Psicólogos por Chile

Es una ONG que promueve, potencia e incentiva el bienestar y la salud mental como factor de desarrollo social. Ofrece contención emocional y primera ayuda con aranceles diferenciados desde $0 a los $30.000 pesos. 

Puedes solicitar atención en el sitio web https://psicologosxchile.cl/ o llamando al +56967613603 ó +56975592366 de lunes a domingo de 10:00 a 19:00 horas.

  • ONG Tempora

Es un equipo de psicólogas y psicólogos clínicos que ofrecen atención a niños, jóvenes, adultos y adultos mayores. El centro de atención está ubicado en la comuna de Macul, pero también ofrecen atención online. 

Valor: arancel diferenciado (referencia mínima  de 15.000 pesos) . Se conversa y acuerda durante la primera sesión.

Para solicitar hora se debe completar un formulario disponible en su página web: https://ongtempora.cl/ 

  • Asociación Chilena de Seguridad (ACHS)

Crearon un tipo de terapia único en Chile, que recoge lo mejor de la psicoterapia breve y focalizada, y el trabajo colaborativo entre psicólogos, psiquiatras y médicos generales, para entregar una terapia integral y personalizada 100% online.

Consulta psicológica: 

Copago Fonasa $4.940

Isapre / Particular $21.960 

Consulta con médico general:

Copago Fonasa $3.740

Isapre / Particular $19.340

*Si tienes Isapre deberás realizar el pago de manera particular y luego solicitar el reembolso en tu Isapre

Venezuela

  • Unidad de Atención Psicológica PLAFAM

Terapia Online. 

(+58) 412-2273712. Deben agendar cita. @plafamong

Son gratuitas las primeras cinco citas.

  • Línea de Psicoayuda de la Federación Venezolana de Psicólogos.

Atención telefónica. De viernes a domingo de 8:00 am a 8:00pm. 

0212-4163116  y  0212-4163118 

Gratuito.

Perú

  • Centros de Salud Mental Comunitaria en el Perú

Presencial (Primero se asiste a un establecimiento de salud de Primer Nivel de Atención, son 8279 a nivel nacional  – https://www.gob.pe/16727 – de este se derivará a la persona a un Centro de Salud Mental Comunitaria)

Nro de contacto y/o redes sociales: 

Línea 113 Opción 5

Whatsapp o Telegram al 955557000 o 952842623

Correo infosalud@minsa.gob.pe

Puedes ver la ubicación de los centros en: https://www.gob.pe/10942-conocer-los-centros-de-salud-mental-comunitaria-en-el-peru 

Gratuita 

  • Defensoría Municipal del Niño, Niña y Adolescente (Demuna) de la Municipalidad de Lima

Virtual (Telefónica)

Telf: (01) 318-5050 y 969 634 994

Gratuita (es requisito ser menor de edad o madre de un menor)

  • Servicio Psicológico de la Municipalidad de Lima

Atención presencial (Gerencia de Desarrollo Social – Jr. Conde de Superunda 446, Cercado de Lima, Lima)

FB: https://www.facebook.com/GerenciadeDesarrolloSocial 

Telf: (01) 632-2667 (Solo informes)

Bajo costo: pagar dos nuevos soles (0.50 céntimos de dólar) en la Caja Central ubicada en el Pasaje Santa Rosa N° 120. 

  • Padma Perú

Virtual y Presencial (Sector 1 Grupo 22, Mz J Lt 16, Villa El Salvador. Lima – Perú)

Nro de contacto y/o redes sociales: @padmaperuong

Facebook: Padma Perú. Telf: (01) 766-0640 (Para atención Psicológica) 

Gratuita (es requisito ser población vulnerable o de escasos recursos) 

Uruguay

  • Fundación Cazabajones

+598 96 428 133

2403 4563

Lunes a Viernes de 9:00 a 19:00

Sábados de 9:00 a 14:00

Eduardo Acevedo 1494/101, Montevideo, Uruguay

De bajo costo

Costa Rica

  • Fundación Rescatando Vidas

Líneas Telefónicas: (+506) 22730381 / (+506) 87855753 / (+506) 83742377.

  • Línea de Atención Aquí Estoy – Colegio de Profesionales en Psicología

+506 2272-3774

Sin costo

  • Despacho de Apoyo Psicológico

9-1-1; Sin costo

  • Universidad Latina Campus Heredia

solicitudpsicologia@gmail.com

+506 2277-8188

Sin costo

  • Centro de atención Neuro-Psicológica

Universidad Iberoamericana (UNIBE)

centroneuro@unibe.ac.cr

+506 2240-0401

Sin costo

  • Universidad Hispanoamericana

CAPSI Aranjuez: capsi.aranjuez@uh.ac.cr

CAPSI Heredia: capsi.heredia@uh.ac.cr

+506 2241-9090

Sin costo

Guatemala

  1. Centro Landivariano de Práctica y Servicios de Psicología.

Pueden gestionar la cita en el siguiente correo: centrolandivariano@url.edu.gt.

Apoyo emocional gratuito. 

  1. Escuela de Ciencias Psicológicas de la USAC

En las subsedes que tengan la carrera. 

Teléfono: 2418 7555

  • Hospital Nacional de Salud Mental Federico Mora. 

Atienden de lunes a viernes a partir de las 7:00 horas.

Gratuito. 

  • Hospital Roosevelt. 

Departamento de Salud Mental.

Gratuito, de lunes a viernes de 7:00 a 14:00 horas.

  1. Liga de Higiene Mental. 

Teléfono: 2232 6269.

Consulta a Q120.00 puede ser presencial o virtual. 

Honduras

  • Hospital de Salud Mental Mario Mendoza

Tel: +504 2239-7128

Servicio de atención y orientación psicológica  de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras 

Tel. +504 3341-6741

Página: https://psicologia.unah.edu.hn/servicios/estrategia-de-inter/atencion-psicologica/ 

México

  • SORECE Asociación de Psicólogas Feministas

Pueden visitar su página y gestionar una cita: https://sorece-ac.org/

Teléfonos: 55 5161 8600 y 55 3237 3218

Consultas a un costo que se adecúa a los ingresos del o la paciente. Hacen un estudio socioeconómico. 

  • Terapia Narrativa Feminsta

Atención on-line a niñas, adolescentes y adultas

Especialistas en atención de la violencia contra las mujeres

Grupo de estudio y supervisión

Consultas a un costo que se adecúa a los ingresos del o la paciente. Hacen un estudio socioeconómico. 

@terapianarrativafeministamx

Página: https://terapianarrativafem.wixsite.com/paginaoficial 

  • Facultad de Psicología de la UNAM

Profesionales de la Facultad de Psicología ofrecen asistencia de primer contacto en problemas de ansiedad, depresión, crisis de pánico, entre otros.

Cuenta con seis líneas, de lunes a viernes, de 8 a 18 hrs. 

Teléfono: 55-5025-0855.

Nicaragua

  • Sanar Nicaragua
    Una colectiva de psicólogas que brinda contención y acompañamiento en crisis de forma virtual, gratuita y segura en Nicaragua. IG: @sanar_nic

Ecuador

  • Ministerio de Salud Pública

171 extensión 6

  • ¿Y si nos acompañamos?

Escribe un correo a ysinosacompanamos@gmail.com

Sigue la cuenta en Instagram @ysinosacompanamos y envíales un mensaje

  • Servicios de acompañamiento psicológico afirmativo para personas LGBTI y sus familiares

0983241019

Colombia

  • Servicio de Atención psicológica de la Universidad Nacional de Colombia

Atención gratuita

Información vía Whatsapp escribiendo al 304 483 8509

O escribiendo al correo electrónico: sap_fchbog@unal.edu.co

En el caso de solicitud de citas, por favor especifique los siguientes datos: Nombre, Teléfonos de contacto y Motivo por el cual solicita el servicio

Bolivia

  1. Departamento de Servicios Psicológicos de la Universidad Mayor de San Simón

Planta baja del Edificio Nuevo de la Facultad de Humanidades del campus central de la Universidad Mayor de San Simón.

Costo: 30 bs por sesión.

Atención: 8 am – 4 pm

***

Este reportaje hace parte del especial #QuéTengo, un ejercicio de periodismo colaborativo realizado por un equipo de la 7ma generación de la Red LATAM de Jóvenes Periodistas, con formato audiovisual para redes sociales. Esta ha sido una investigación realizada por: Paula Casas (Colombia), Roxana Romero (México), Gabriela Escalante (Venezuela), Daniel Fonseca (Honduras), Luisa Fernanda Gómez (Colombia),  Laura Seco Pacheco (Cuba), Desiré Santander (Venezuela), Brenda Villalba  (Bolivia), Valentina Gil (Venezuela), Camila González Harnau (Chile), Giovanna Galvani(Brasil), Sara Villanueva (Bolivia), Selene Mazón (México), Chiara Finocchiaro (Argentina), Luis Alberto López (México) MariAux Amador (Nicaragua).

Créditos especiales:

Ketzalli Awalb’iitz (Guatemala), María Laura Molina (Costa Rica), Bryan Cadenas (Perú), Facundo Verdún (Uruguay), Samy Proaño (Ecuador).

Taylor Swift o una generación sin mordaza en América Latina

Taylor Swift o una generación sin mordaza en América Latina

Escrito por Connectas en Global Voices

Taylor Swift es un referente de la influencia de hoy

Este artículo fue escrito por Fabiola Chambi y republicado desde Connectas, un medio aliado de Global Voices.

Imágen gráfica hecha por Connectas. Usada con permiso en Global Voices medio aliado de La Antigona.

“De hecho hay una canción de Taylor Swift que lo explica…”. Esta frase, repetida una y otra vez por miles de fans en el mundo, no resulta exagerada. Entre el desamor, el amor, la ira, la felicidad, la soledad y de nuevo el desamor, la cantautora estadounidense de 33 años parece haber encontrado la fórmula mágica para decir con su música lo que siente y, además, convertirlo en un hit global.

La superestrella de Pensilvania, que hizo su viaje musical desde el country hasta el pop, es más que una cantante en la cima del éxito, es la industria musical misma y las cifras lo prueban: en 2022 su disco Midnights fue el más reproducido en Spotify en un día, fue la que más discos vendió en el primer semestre de 2023 y hoy es la artista femenina con más álbumes en el número uno, 12 en total, superando a Barbra Streisand. A esto se suma un patrimonio superior a los mil millones de dólares, según Bloomberg.

Pero no solo ella gana. Cada ciudad (y cada país) que alberga sus conciertos tiene un movimiento económico impresionante, principalmente por el turismo y el merchandising de la también empresaria Taylor Swift. Antes de su actual “The Eras Tour”, que comenzó en Estados Unidos y recientemente aterrizó en Latinoamérica, el presidente chileno Gabriel Boric, un autodeclarado “swiftie”, había pedido sin éxito a la cantante considerar a su país en esta gira.

No fue el único. El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, también pidió fechas del “The Eras Tour” con un guiño al hit “Cruel Summer” en su trino: “Soy yo, hola. Sé que a algunos lugares de Canadá les encantaría tenerte. Así que, que no sea otro verano cruel. Esperamos verte pronto”.


Además del fanatismo por su música las razones son obviamente económicas. La gira está en camino a obtener la mayor recaudación de todos los tiempos, casi 6.000 millones de dólares, tomando en cuenta presentaciones y merchandising, según recientes estimaciones.

El día que Taylor se quitó la mordaza

El documental “Miss Americana”, de Netflix, devela el cambio que ocurrió en Taylor Swift para dejar el silencio de años que le habían recomendado su familia y su equipo, y tomar una posición política. Muestra cómo se enfrentó a sucesos personales complicados que la llevaron a ver de otra manera el mundo. Pero también que comenzó a estar consciente de cuánto podía influir en sus millones de seguidores. 

Abiertamente empezó a expresar su apoyo a los derechos LGBTQ, su rechazo a la discriminación y su afán por proteger a las mujeres. Esta ideología, en 2018, la llevó a chocar con la propuesta del entonces presidente Donald Trump y de su candidata republicana para el estado de Tennessee, Marsha Blackburn, por considerar que iban en contra de sus principios.

Pero si bien tiene una posición marcada sobre la política en Estados Unidos, ella nunca se ha pronunciado sobre la de otros. Sin embargo, su influencia ha llegado a tal nivel, que algunos fans la han convertido en su bandera. Por ejemplo, en su reciente paso por Argentina, una legión de “swifties” asumió una postura política para apoyar al candidato de izquierda Sergio Massa y rechazar al outsider Javier Milei, quienes disputarán el futuro de ese país el 19 de noviembre.

“Taylor hizo una campaña muy en contra de Trump y nos parece que esa campaña tiene que ver con que él atenta contra los derechos de las mujeres y acá quien representa a Trump y a la ultraderecha es Milei”, dijo una joven consultada en Buenos Aires, poco antes de entrar al concierto.

Además, en varias calles de la capital argentina aparecieron carteles contra el libertario que encandilaron el ambiente electoral. “Las swifties no votamos por Milei”, “En el ballotage estamos del lado correcto de la historia. Milei es Trump” o “ Sergio Massa. The Presidential Tour”, decían algunos de los mensajes.

Para el doctor en filosofía y coautor del libro La cultura de la influencia, Tomás Balmaceda, Taylor Swift es un gran referente de la influencia de hoy, alguien vulnerable que cuenta sus problemas y genera una fuerte empatía con sus admiradores. Y en el caso argentino, además por el contexto económico y electoral que se está viviendo, su llegada generó una “tormenta perfecta”. “En este clima, muchas de las personas que siguen a Taylor Swift sintieron que tenían que salir a hablar en contra de Milei porque él mismo se presenta como un admirador o continuador de Donald Trump, entonces esa traslación no fue tan difícil”.

Cuando los fandoms se apoderan de la política

El fenómeno de Taylor Swift no es aislado. Muchos grupos denominados ‘fandoms’, tan diversos como numerosos, conviven en Latinoamérica. El surgimiento de un nuevo ídolo musical que conecte emocionalmente, tiene en ellos un efecto masivo y poco previsible. Pueden existir simplemente para disfrutar de la música y asistir a los conciertos o para levantar la voz como una legión comprometida con una causa.

La cultura pop de Corea del Sur es una de las más fuertes y consolidadas en la región. Y tampoco han quedado al margen de la política, pues en un reciente episodio el fandom Army de BTS se pronunció contra Victoria Villarruel, la candidata a vicepresidenta de Milei, luego de que salieron a la luz publicaciones ofensivas hechas por ella contra el grupo de K-pop en la red X (antes Twitter). 

El K-pop tuvo un papel relevante durante el estallido social en Chile en 2019 que vio manifestarse políticamente a una generación considerada superficial. Se expresó por medio del lenguaje visual (usando a sus artistas referentes como BTS, Itzy, Shinee, Blackpink, Loona, Stray Kids y otros), para rechazar el abuso policial y apoyar la causa de la “revolución juvenil”. Los ‘K-popers’ también hicieron sentir su voz en Colombia durante las protestas de 2021 cuando tumbaron ‘hashtags’ en contra de las manifestaciones.

Esto también se logra debido al sentido de pertenencia y organización que tienen los jóvenes para comunicarse en redes sociales y en grupos de WhatsApp, Telegram, Discord. Están activos y pendientes de sus ídolos, sin siquiera pensar que el idioma pueda ser una barrera. Los emotivos y multitudinarios conciertos de Taylor Swift en México y Argentina así lo demuestran. Brasil promete que no será una excepción.

Para quienes intentan explicar el “fenómeno Taylor Swift”, la respuesta se podría reducir a una frase suya: “Me entrenaron para ser feliz” y para ella significa decir lo que siente o defender aquello en lo que cree. En un mundo tan complejo y apocalíptico como el de hoy, tal vez las generaciones están dispuestas a seguir ese mensaje, más allá de la música, incluso en la política.

Escrito por Connectas y publicado en Global Voices

LAS BAMBAS: HABLAN LAS MUJERES

LAS BAMBAS: HABLAN LAS MUJERES

¿Cómo viven las mujeres al lado de una de las minas más grandes del Perú?

FOTO: Juan Marin

Por Leah Sacín @leahsacin

Historias de mujeres en defensa del territorio, machismo, discriminación y lucha. Criminalización, afectación de la familia y el tremendo esfuerzo de cumplir con las labores de cuidado y también representar a su comunidad.

En dieciocho años desde que empezó a funcionar el proyecto minero Las Bambas, mucho se ha escrito sobre los problemas ambientales y sociales que rodean al proyecto. Esta vez son las mujeres las que tienen la palabra para contar cómo una de las minas de cobre más grandes y productivas del Perú tiene un tremendo impacto en sus vidas.

El rubro de las empresas extractivas es uno de los más difíciles para las mujeres profesionales. Según el «Informe de Empleo Minero 2019: Panorama y tendencias en el Perú», que realiza el Ministerio de Energía y Minas, habían 14,442 mujeres trabajando en el sector minero. Lo que significaba 8,360 más que en el 2009.

En 2020 la Consultora Igualab calculaba que las mujeres dedicadas a la minería en Perú representaban 6.87% en la mediana y gran minería, 7.17% en la pequeña minería y 9.62% en la minería artesanal. Además, las mujeres en minería representan 21.6% en la administración, 12.1% en gerencia, 5.1% en operaciones generales y 3.3% en planta.

No hay cifras específicas respecto a la participación de mujeres en los Frentes de Defensa o en las juntas directivas y organizaciones  comunales, pero hay algunas respecto a representación política que reflejan la magnitud del problema: no hay ninguna mujer al frente de un gobierno regional y solo 2% de las alcaldías a nivel nacional son lideradas por una mujer.

La protesta social alrededor del proyecto Minero Las Bambas también ha tenido rostro de mujer. En los comités de defensa ambiental y en las comunidades, muchas mujeres dirigentes han cumplido un rol fundamental en la lucha.

La vicepresidenta: Virginia

FOTO: Juan Marin

Llegamos hasta Haquira, provincia de Cotabambas, Región Apurímac, para entrevistar a Virginia Pinares. Ella fue vicepresidenta del Frente de Defensa de los Intereses de la Provincia de Cotabambas en los momentos más duros de la protesta social de Las Bambas. Estuvo allí en 2015 y 2016, los dos hitos más trágicos, pues fue cuando murieron sus compañeros. Las mujeres estuvieron en primera línea de defensa del territorio y el medio ambiente pero también al lado de las que más sufrieron.

“Como dirigente yo siempre he participado, desde antes incluso de la minería porque es importante que estemos organizados y reclamemos por nuestros derechos como mujeres porque siempre nos discriminaban y siempre había vulneración de derechos, no educaban a las mujeres, no tenían DNI, siempre había machismo”, evoca con esa actitud rebelde que siempre la ha llevado a no quedarse de brazos cruzados ante aquello que considera injusto.

“Un pequeño grupo de mujeres aquí, en el distrito de Haquira, nos hemos organizado. Primero tuvimos un Congreso con políticos y teníamos, poco a poco, que organizarnos, nada de “dedocracia” todo por democracia para que también podamos ser elegidas”, relata.

En ese trajinar dentro de las organizaciones es imposible no detectar el machismo que atraviesa a las comunidades, pero también a las organizaciones sociales “Las mujeres como dirigentes siempre tienen problemas para representar, sobre todo con la familia, pero hay que organizarse cuando se está planificado todo y hay que hablar con la familia, con el esposo, con los hijos para asistir a capacitaciones y reuniones, una siempre sale adelante”, pero para salir adelante Virginia sabe muy bien que a las mujeres les cuesta el doble. Las labores de cuidado son la prioridad y para tener tiempo de involucrarse en la comunidad debe primero cumplir con ellas. Es por eso que muchas veces van con sus hijos a las jornadas, a los talleres, a las reuniones de la comunidad. Cuesta el doble, pero para Virginia no hay barrera infranqueable.

Ser dirigente y defensora del medio ambiente le ha traído problemas incluso con la justicia. No solo hay un estigma social, especialmente hacia las mujeres, sino también la criminalización de la protesta.

“Mi hijo estaba estudiando y por los problemas que yo tenía de denuncias jaló el curso. Él es ingeniero ambiental, pero recién terminó este año y ha tenido problemas para encontrar trabajo. Hay una discriminación con mis hijos por ser yo dirigente. Nosotras no estamos en contra de la minería, pero queremos minería responsable, que cumpla con el medio ambiente. Que quede algo para ellos y que quede algo para la comunidad también”, dice Virginia.

“- ¿Tus hijos te han pedido que dejes la dirigencia?- le pregunto: “Sí, me dicen ¿qué sacas tú? Al contrario, te hacen visible y no consigues trabajo, nos discriminan, es peor que te hagas visible. Los que nos quejamos luego tenemos a las autoridades en la mira”, responde con cierto sinsabor.

La profesora: Lizbeht

FOTO: Juan Marín

Lizbeht Abarca es docente de educación primaria y luchadora social en un pueblo conservador como es Tambobamba. Ella se refiere a las denuncias que le han interpuesto, como diplomas. Llega a la entrevista con un folder donde sus “diplomas” están organizados por etapas, hay denuncias de su vida sindical y otras de la lucha por el territorio y el medio ambiente.

“Tenemos que buscar nuestros espacios para poder también representar a nuestro pueblo, llevar los destinos del país. Siempre pienso en las mujeres que asumen cargos de autoridad que nos representan a todas. En mi pueblo nunca hemos tenido una mujer de autoridad”. Lo que cuenta Lizbeht es una constante en la región Apurímac en donde nunca una mujer ha ocupado el cargo de Gobernador Regional. En las Elecciones Regionales y Municipales 2018 el porcentaje de mujeres elegidas en su región fue alrededor de 1% según información de IDEA Internacional.

A sus 42 años esta maestra con espíritu transformador tiene muy claro quién es y a dónde se dirige con cada paso que da. “Yo me considero una defensora del Medio Ambiente y en defensa de los compañeros, de la población, siempre he actuado. Desde joven he sido dirigente, en mi barrio, en mi comunidad y también en el SUTEP. El 2014 entré como Presidenta del barrio Huancallo y me uní a los frentes de defensa distrital, provincial, y hemos hecho un reclamo justo defendiendo el medio ambiente. Estaban haciendo muchos atropellos desde la empresa”, cuenta con convicción.

La vida de Lizbeht ha transcurrido entre las aulas, las calles y los juzgados. Sin embargo no se arrepiente del camino elegido. “Sí, he sentido alguna vez que me han tratado de menos por ser mujer. Me he cruzado con maltratadores de mujeres, pero a mi no me amedrenta eso”, nos cuenta mientras reafirma que haber decidido permanecer soltera -y no tener hijos- fue una decisión coherente con su esencia como mujer”. Afirmó también que “cuando comentan por qué no me casé, por qué no tengo hijos, yo lo tomo como de quien viene. Pero, yo me he dedicado a ser dirigente, esa ha sido mi pasión y me dediqué netamente a eso. Mis papás siempre me han apoyado, nunca me han criticado por no casarme y tener hijos. Yo les agradezco a ellos y a mi hermana. Ella también ha sido siempre una líder”.

Lizbeht lleva un sombrero al estilo de Tambobamba, son días de carnaval, pero ella nos dedica su tiempo porque le da muchísima importancia a su voz como mujer en el espacio público. “Yo no he sabido lo que es maltrato de pareja, pero muchas veces si menosprecio de los dirigentes y algunas autoridades locales. Muchas veces han querido que deje los cargos que he tenido, pero yo no soy así. Yo veo bastante machismo -lamentablemente- en mi distrito, yo soy tambobambina. A veces si tengo temor por todo lo que se ve de los crímenes. Pero no voy a dejar mi labor, miedo finalmente, solo a Dios”.

En la siguiente entrega, Leah Sacín nos relatará la historia de Isaura, Agustina y Antonia, viudas del conflicto social.

Barbie y sus críticas: ¿qué nos dice esto sobre la sociedad?

Barbie y sus críticas: ¿qué nos dice esto sobre la sociedad?

Por Valeria Delgado @ValeriaDelgadoZela

Collage: Valeria Delgado

Barbie fue una de las películas más esperadas del segundo semestre del año 2023. Desde el anuncio de su grabación, la incorporación de Greta Gerwig como directora y las primeras imágenes y afiches, la pieza cinematográfica llamó la atención de todos. Pero, cuando se estrenó el 21 de julio, las opiniones estuvieron divididas. Algunos la acusaron de ser anti-hombre y demasiado «progre». Otros incluso lamentaron que no fuera lo suficientemente feminista y descartaron la idea de que Barbie, como concepto, pueda ser redimido en absoluto.

SOBRE LA PELÍCULA

Barbie lleva a sus espectadores a Barbie Land, donde conocemos a la estereotípica muñeca Barbie (Margot Robbie), a su pareja – el estereotípico Ken, (Ryan Gosling) y muchas otras Barbies y Kens. Barbie experimentará una crisis existencial cuando su vida perfecta cambia repentinamente y empieza a lidiar con pensamientos y problemas reales, como los pies planos, la celulitis y pensamientos suicidas.

La guionista y directora Greta Gerwig coescribió la película con su esposo Noah Baumbach. Desde un inicio fue presentada como una pieza que buscaba capturar las realidades de nuestra sociedad en el ámbito social, político y cultural.

Giuliana Cassano, investigadora del audiovisual y estudios de género, señala que ninguna película puede llegar a ser una réplica verídica de la realidad, lo que sí serían es “representaciones”. “Lo que sí podríamos señalar es que, como representación, Barbie está poniendo en juego un conjunto de interpretaciones y ha organizado un conjunto de significados sociales que hoy en día son relevantes”, expresó a La Antígona.

LAS CRÍTICAS

En cuanto a críticas, la película recibió algunas muy buenas y ,otras más destructivas. Por ejemplo, el comentarista conservador Ben Shapiro publicó una crítica de 43 minutos donde la calificaba de «tonterías feministas enojadas que aleja a los hombres de las mujeres». Incluso prendió fuego a varios muñecos Barbie y Ken.

Ben Shapiro compartió en X una foto suya saliendo de ver la película de Barbie. | Foto: Composición

Aquellos que no son conocedores de las películas de Gerwig ingresaron a las salas de cine esperando algo completamente diferente. Aun así, resultaría incorrecto llamar a Barbie una pieza de pensamiento feminista radical, como algunos críticos la pintaron y otros querían que fuera; sino que es un retrato divertido pero introspectivo de la feminidad.

“Desde mi perspectiva – y con toda la teoría desarrollada en estudios de género, en masculinidades, en derechos humanos – las reacciones extremas que la catalogan como anti- hombres es una respuesta del mandato patriarcal, una respuesta que lo que busca es que las mujeres ‘regresemos al lugar -que desde esa mirada patriarcal heteronormativa y heterosexista- consideran que es el lugar de las mujeres’”, expresa la también docente del Departamento Académico de Comunicaciones PUCP.

BARBIE LAND

Uno de los principales escenarios de la película de Gerwig, y pieza clave para entender el mensaje de la película, es Barbie Land. Este es un espacio donde vivimos una realidad casi opuesta a la nuestra: las mujeres (Barbies) gobiernan, incluso hay una Barbie presidenta (ese es su nombre). Parte importante de la narrativa *ALERTA DE SPOILER * es cuando los Ken desean tomar este poder para ellos, replicando lo que Ken protagonista presencia en el “mundo real”.

Pero lejos de ser parte de un discurso “anti-hombres”, Barbie Land representa ese universo que crea cualquier niña mientras juega con una Barbie. Barbie puede ser cualquier cosa: una doctora, una presidenta, una astronauta. Al fin y al cabo, la muñeca es justamente un personaje que toda niña y niño puede utilizar para dar voz a su vida interior.

“Barbie pone en escena un supuesto, ¿qué pasaría si? Es interesante porque en muchos aspectos, invierte – desde la ficción – el mundo real y eso genera resistencias. Pero cuando se trata de cuestionar el mundo real en el que vivimos nuestras cotidianeidades, el que nos abruma o invisibiliza a las mujeres y a las disidencias, ese orden no se cuestiona, ni siquiera se problematiza muchas veces”, expresa Cassano.

LO QUE HACEN LAS PELÍCULAS

La industria del cine viene haciendo cambios en la producción de películas para hacerlas más inclusivas. Algunos de esos casos han recibido malos comentarios, como es el caso de La Sirenita y Blanca Nieves de Disney. Pero, esto nos abre la interrogante de si tomar decisiones consientes para incluir a más mujeres en la escritura, dirección y producción de películas en verdad puede hacer un cambio en la sociedad.

Foto: Chris Pizzello/Associated Press

Cassano considera que las piezas cinematográficas, por si solas, no pueden hacer ese cambio. Pero eso no quiere decir que no sea importante apostar por ellas.

“Recordemos que Joan Scott plantea cuatro dimensiones para entender la complejidad del género como categoría analítica, la dimensión social, la normativa, la institucional y la subjetiva. Lo que Barbie significa hoy en nuestro ahora atraviesa por lo menos tres de esas dimensiones: la simbólica, la institucional y la subjetiva, explica Giuliana Cassano.

A nivel institucional: Resulta importante que se haya apostado por hacer una película como esta. “El trabajo de la directora Greta Gerwig es superlativo, Margot Robbie parece haberse preparado toda una vida para construir ese personaje y su apuesta como productora ha sido de las más importantes. Y Ryan Gosling nos entrega uno de sus mejores papeles en el cine”, expresa, Cassano.

A nivel simbólico: La película Barbie es un éxito y una apuesta cinematográfica sin precedentes. A dos semanas de su estreno en cines, ya había ganado casi 800 millones de dólares a nivel mundial y había roto el récord de mayor recaudación en un lunes, para una película de Warner Brothers, que anteriormente ostentaba The Dark Knight.

A nivel subjetivo: Miles de personas lograron identificarse en los personajes y comentar los diálogos– muestra de que, sobre todo, el mensaje ha calado.

***

Lejos de ser un comercial en formato de largometraje, la película de Gerwig pone de relieve críticamente el problema de la perfección pura y vacía que cae sobre las mujeres desde que son niñas. A muchos puede no haberles gustado la trama, las canciones, el baile, la actuación o el excesivo uso del color; pero sin duda resulta un abordaje diferente para darle vida a la muñeca de Mattel. Y eso es lo que debemos esperar siempre de los cineastas.